Propone Armando Tejeda eliminar el ISR sobre el aguinaldo
Con la eliminación del ISR en el aguinaldo se apoyará la economía de las familias mexicanas

Morelia, Michoacán, 08 de octubre de 2025.- El aguinaldo es un reconocimiento para las personas que trabajan, y es inaceptable que el gobierno se quede con el 30 por ciento de esta prestación, señaló Armando Tejeda Cid, diputado federal por el PAN, al presentar una iniciativa para eliminar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el aguinaldo.
A nombre de las y los diputados de Acción Nacional, Tejeda Cid explicó que la propuesta busca apoyar directamente la economía de las familias mexicanas, sobre todo durante la temporada decembrina, cuando los gastos aumentan y el poder adquisitivo se ve más comprometido.
«El objetivo de esta iniciativa es eliminar el pago de ISR sobre el aguinaldo, mediante reformas a la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISR), la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. La intención es que los trabajadores reciban íntegramente su aguinaldo, sin descuentos fiscales».
Destacó que el pago del ISR en el aguinaldo se estableció en 2014, permitiendo que el gobierno se quede con el 30 por ciento, por lo que urgió revertir esta situación y apoyar la economía de los hogares mexicanos.
«El aguinaldo es para sus familias, para que lo disfruten con sus seres queridos. Les pido apoyar a las familias de México para que tengan un mejor cierre de año, con un aguinaldo completo, justo y libre».
Tejeda Cid precisó que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual, incluido en el Presupuesto de Egresos, pagadero en 50 por ciento antes del 15 de diciembre y el restante 50 por ciento a más tardar el 15 de enero, equivalente a 40 días de salario.
El legislador michoacano indicó que las reformas presentadas por los diputados del PAN contemplan un ISR del cero por ciento para quienes ganen menos de $18 mil pesos, así como la eliminación del IEPS a diésel y gasolina, y la exención de impuestos sobre el aguinaldo.
Finalmente, enfatizó que estas medidas no representan un riesgo para las finanzas públicas, ya que el impacto fiscal podría compensarse con el aumento en el consumo de la población.