Política

Propone Iván Madero crear desarrollo desde las Cuencas Culturales

Dicho proyecto fue apoyado por académicos de la UNAM, UMSNH, IPN, entre otras instituciones: Madero Naranjo
Dicho proyecto fue apoyado por académicos de la UNAM, UMSNH, IPN, entre otras instituciones: Madero Naranjo

Para el ex alcalde de Arteaga y ex diputado local, es imperativo retomar la experiencia del Proyecto de la Sierra Costa-Bajo Balsas para generar empleo y fortalecimiento de la comunidad

Morelia, Michoacán, 26 de agosto de 2015.- Iván Madero Naranjo presentó la propuesta de crear y fortalecer el desarrollo comunitario para toda la entidad desde la experiencia de las Cuencas Culturales, mismas que serán el eje de impulsar proyectos locales que impacten socialmente.

El ex diputado local recordó que Michoacán, al igual que otras entidades del país: «sus sentidos de vida están sustentados en las comunidades, éstas se encuentran en una unidad que se compone de territorialidad, cultura, historia y lenguaje».

Rememoró que en su gestión como legislador local trabajó esta experiencia en el Proyecto de la Sierra Costa-Bajo Balsas, con la coordinación, entre otras instituciones, de la UNAM, UMSNH, IPN y, por supuesto, de miles de personas de las comunidades.

Detalló «muchas comunidades aún dependen de la viabilidad cultural y económica de su población, cuyo sustento es el trabajo agropecuario, artesanal, el comercio local, y muchas familias viven de las remesas y del apoyo de algunos programas económicos de los distintos niveles de gobierno».

Afirmó el también ex alcalde de Arteaga que es necesario integrar en la gestión a  investigadores -portadores del sustento científico y tecnológico- quienes podrán fortalecer los proyectos comunitarios orientados a responder a las necesidades de la comunidad».

Afirmó que «es necesario repensar la localidad, su territorio y su potencialidad como Cuenca Cultural Integral, porque todo ello se traduce en una mala calidad del desarrollo de Michoacán.

Para revertir este proceso y lograr alcanzar momentos óptimos, es necesario lo siguiente:

1.- Concebir el proceso de desarrollo local con un sentido contextual de modo que el vínculo: Investigación, productores y gobierno sea sustento del trabajo colectivo, desde el territorio.

2.-  Provocar que Cada Cuenca-Región de Michoacán se constituya en colectivo para que aprovechen el potencial natural, cultural y social mediante proyectos concretos en donde se incorporen científicos que den fundamento a las prácticas productivas, incorporando a estas cuencas a la sociedad del conocimiento (I+D+i)

3.- Es necesario que todo proyecto tenga como base un diagnóstico situacional, que cada Cuenca Cultural estudie y genere alternativas propias de producción orientadas al desarrollo sostenido y sustentable.

4.- Integrar el Modelo de Acción Comunitaria Participativa

con la participación: de los productores con vocación similares; los investigadores de los centros de investigación y transferencia tecnológica y a las autoridades de todos los niveles de gobierno.

RUBROS

Ejemplos de trabajos realizados en el Proyecto Sierra Costa-Bajo Balsas y que se pretende llevar a todo el estado

Ganadería.—– Tema: cosecha de agua y silvopastoriles—- se trabajó con la Fac. de Administración y Empresas Agropecuarias de Apatzingán, y la Fac. de Veterinaria y Zootecnia e Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales.

Biodiversidad— Tema: flora y faura; pez diablo y turismo—- Fac. de Biología y Fac. de economía. Y Fac. de Tecnología de la Madera.

Salud: — Tema: Jornadas odontológicas con especialidad y jornadas de salud: cervicouterino, próstata, hipertensión, detección de cáncer de mamá. Facultades: Medicina y Odontología.

Cultura:—-Tema:- rescate de la cultura de la zona (baile, danza, música), generar el teatro, pintura, cine. Estudios históricos y Antropológicos: Escuela de Bellas Artes, Fac. de Filosofía e Instituto de Investigaciones Históricas.

Energía Renovable.-

Geología.—-Tema: aprovechamiento de la riqueza del subsuelo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba