Política

Proponen diputados Ley de Salud Mental para Michoacán

Consideran diputados que el Estado no está preparado actualmente para frenar esta problemática, ya que carece de un marco normativo en salud mental
Consideran diputados que el Estado no está preparado actualmente para frenar esta problemática, ya que carece de un marco normativo en salud mental

La Comisión de Salud y Asistencia del Congreso del Estado señaló que la intención es consolidar una red de servicios de salud mental de calidad, vanguardista y basada en el respeto a los derechos humanos

Morelia, Mich., 21 de noviembre 2013.- Con la visión de consolidar una red de servicios de salud mental comunitaria de calidad, vanguardista y basada en el respeto a los derechos humanos, cuyos resultados se vean reflejados en una disminución de los costos sanitarios y en una mejora significativa en la calidad de vida de la población, la Comisión de Salud y Asistencia Social presentó al Pleno de la LXXII Legislatura Iniciativa de Decreto por la que se expide la Ley de Salud Mental del Estado de Michoacán.

Con esta ley, aseguraron los diputados Elías Ibarra Torres, María Eugenia Méndez Dávalos, Leonardo Guzmán Mares, Salomón Fernando Rosales Reyes y Rigel Macías Hernández, integrantes de la citada comisión, se estaría contribuyendo a la mejora de la salud mental con acciones de prevención, atención y rehabilitación, integradas en una red de cobertura amplia con la modalidad de atención breve y participación comunitaria, a fin de potenciar la reinserción laboral y social de quienes padecen enfermedades mentales.

A lo anterior, los legisladores coincidieron en que con estas acciones, se procurarían programas y un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los servicios de salud mental en Michoacán con base en la promoción y prevención de salud mental; reorientación de los servicios de salud mental hacia la atención comunitaria de alta calidad; rehabilitación para la reinserción social; reorganización e integración de los servicios de salud mental en el Estado de Michoacán; servicios de salud mental con participación comunitaria y adecuación de la infraestructura existente en los servicios de salud mental.

Durante la exposición de motivos expusieron que en América Latina, se calcula que el presupuesto total designado a la salud se destina menos del 2 por ciento a la salud mental, del cual el 90 por ciento se destina a los grandes hospitales psiquiátricos para la atención a pacientes hospitalizados y sólo el 10 por ciento para el resto de los pacientes que son la gran mayoría.

Es por ello que la atención a la salud mental en el Estado requiere de una transformación sustancial, coincidieron los parlamentarios, toda vez que carece de justicia social a los enfermos mentales, por lo cual se requiere reorganizar los servicios de salud, además de respetar los derechos humanos y retirar el estigma a estos pacientes.

Toda vez que actualmente la salud mental es un grave problema de salud pública que incrementa día con día y amenaza con el incremento del gasto financiero, muertes prematuras y el incremento de personas con discapacidad mental; el Estado no está preparado para frenar esta problemática, dado que carece de un marco normativo en salud mental que facilite la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reinserción a la vida social y productiva de los michoacanos.

Por lo anteriormente expuesto y con la finalidad de apoyar a Michoacán con una Ley vanguardista en materia de salud, esta Iniciativa fue turnada nuevamente a la Comisión de Salud para su estudio, análisis y dictamen.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba