Propuesta de PEF 2026 es insensible e irresponsable: Armando Tejeda
El diputado federal del PAN acusa que el gobierno federal abandona al campo, la salud, la educación y los municipios
Morelia, Michoacán, 04 de noviembre de 2025.- En los últimos años, en México se ha rezagado el campo, la educación, la salud y los municipios, pero lo que sigue creciendo es el impacto de la deuda, advirtió Armando Tejeda Cid, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
A unas horas de iniciar el debate del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el legislador panista destacó que la propuesta es insensible e irresponsable, pues no contempla atender los temas prioritarios del país.
Tejeda enfatizó la urgente necesidad de rescatar al campo mexicano, que actualmente no tiene condiciones para competir a nivel internacional. “Los campesinos están cansados, no tienen semillas, fertilizantes ni apoyos para la productividad. El campo necesita 20 mil millones de pesos más para estandarizarse”, puntualizó.
El diputado también señaló el deterioro de los municipios, donde la infraestructura básica presenta rezagos en agua potable, drenaje, alumbrado y vialidades. Por ello, el PAN propuso aumentar en 20% el Fondo 3, que se distribuye equitativamente a todos los municipios del país.
En materia de salud, lamentó que México esté por debajo de los niveles internacionales y propuso destinar 50 mil millones de pesos adicionales para enfrentar la crisis humanitaria y garantizar medicamentos y atención de calidad. “Hay familias que están muriendo porque no tienen su medicamento. No estamos haciendo nada quienes hoy tenemos la responsabilidad de aprobar este presupuesto”, afirmó.
El legislador subrayó que el presupuesto federal refleja gran irresponsabilidad, pues la deuda ha aumentado hasta 20 millones de pesos, el doble de la registrada en 2018. “El costo de la deuda ya es de 1.3 billones de pesos y se está comiendo gran parte del presupuesto. No hay más dinero y eso limita el desarrollo del país”, advirtió.
Finalmente, Tejeda Cid urgó a combatir la corrupción reflejada en casos como Segalmex, la compra de medicamentos y el huachicol fiscal, que defraudó al país por 170 mil millones de pesos. Lamentó también la insensibilidad del gobierno federal ante los niveles de violencia que afectan a los municipios, citando el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, como ejemplo del clima de inseguridad que vive Michoacán.




