Política

Realizan reformas integrales contra violencia digital y mediática

El Congreso fortalece la protección de mujeres y grupos vulnerables mediante sanciones más severas y nuevas figuras delictivas

Morelia, Michoacán, 19 de noviembre de 2025.- El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres y al Código Penal de Michoacán para combatir diversas formas de violencia digital, mediática, política, acoso sexual, ciberacoso y acecho, así como el uso indebido de inteligencia artificial con fines violentos.

El dictamen, elaborado por las comisiones unidas de Justicia y de Igualdad Sustantiva y de Género, integra diversas iniciativas de la 76 Legislatura para consolidar un marco legal integral que proteja la dignidad de mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Las reformas modifican los artículos 169 bis, 170 bis, 195 y 195 bis, y adicionan los artículos 169 ter, 169 quater y 193 bis del Código Penal. Entre las sanciones destacan penas de seis meses a un año de prisión y de 30 a 120 días de multa para quien cometa acoso sexual mediante la captura no consentida de imágenes, audios o videos con fines sexuales.

En cuanto al acecho, se establecen penas de hasta dos años de prisión y de 30 a 120 días de multa para quien realice conductas reiteradas de seguimiento, vigilancia, observación, contacto físico o virtual sin consentimiento.

Respecto al ciberacoso, la pena será de hasta tres años de prisión y 500 días de multa para quienes, mediante medios digitales o plataformas tecnológicas, hostiguen, intimiden, amenacen o difundan información personal sin consentimiento.

Se impondrán tres a seis años de prisión y 300 a 500 días de multa a quien utilice inteligencia artificial o redes sociales para recopilar y revelar información con el objetivo de desprestigiar, dañar la reputación o vida privada de una o varias personas, o exponerlas al acoso o violencia.

Las reformas precisan que no se considerará indebida la difusión de información en reportajes o notas periodísticas con fines informativos. Asimismo, las penas aumentarán a la mitad cuando los delitos se cometan contra menores de edad, personas con discapacidad o adultos mayores, o mediante perfiles falsos o anónimos.

El uso de inteligencia artificial no será considerado violación a la intimidad cuando se realice con fines artísticos, educativos, de investigación científica o cultural, o dentro de investigaciones judiciales o de seguridad pública, siempre con autorización expresa de la persona representada.

El dictamen incluye medidas de seguridad adicionales, como la obligación de asistir a cursos de sensibilización sobre derechos de las mujeres, capacitación en alfabetización digital y servicio comunitario enfocado en la prevención del acoso, ciberacoso y uso ético de medios digitales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba