Red Familia solicita a gobernadora de Guanajuato priorizar vida, familia y libertades
Más de mil 200 asociaciones civiles señalan que prioridades reales del estado son inseguridad y descomposición social
León, Guanajuato, 24 de noviembre de 2025.- Red Familia solicitó a la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, y a los legisladores del estado priorizar la vida, la familia y las libertades fundamentales, elementos que la organización identifica como pilares históricos de la entidad.
En ese sentido, la organización pidió escuchar a miles de familias y a más de mil 200 asociaciones civiles, además de retirar o rechazar iniciativas que afectan la vida, la familia y libertades que consideran ajenas a las necesidades reales de Guanajuato.
Red Familia señaló que México se ha construido sobre la fuerza de la familia, la solidaridad y el respeto a la dignidad humana.
Cuestionamientos a iniciativas legislativas
La organización afirmó que la gobernadora Denisse García Muñoz Ledo “pretende entregarle el estado a Morena en las próximas elecciones martillando los valores de su electorado”, tras ser parte de la agenda que promueven diputados locales. Según Red Familia, dichas iniciativas afectan a la mujer, a la familia y a la libertad de acompañar, al colocar intereses ideológicos, políticos y económicos por encima de la sociedad.
Laura Hernández, directora de Asuntos Públicos de Red Familia, señaló el impacto negativo que tendrían iniciativas relacionadas con aborto en caso de eugenesia, terapias de conversión y matrimonio igualitario.
“Pretender destruir la institución del matrimonio, atentar en contra de niñas y niños en el vientre de su madre y penalizar las terapias de conversión, eliminando la libertad de atención saludable son iniciativas que además de vulnerar el derecho a la vida y a los padres de brindar acompañamiento a sus hijos son distractores para atender verdaderas necesidades que tienen cientos de miles de guanajuatenses”, afirmó.
Para Red Familia y más de mil 200 organizaciones de la sociedad civil, estas propuestas no abordan las prioridades del estado. Guanajuato, dijo, enfrenta problemas de inseguridad, violencia y descomposición social. La organización expresó su preocupación ante lo que considera un enfoque legislativo basado en criterios ideológicos que no atiende las demandas más urgentes de la población.
Hernández añadió que las iniciativas impulsadas por diputadas y diputados locales buscan aprobar el aborto en casos de síndrome de Down, legalizar el matrimonio igualitario y sancionar a padres de familia, médicos, sacerdotes y cualquier persona que brinde orientación a personas con disforia de género.
Posición sobre la figura del matrimonio
En relación con llamado “matrimonio igualitario”, Hernández explicó que “no es una discusión sobre derechos humanos, puesto que los derechos de las personas ya están contempladas en la legislación”. Señaló que el planteamiento tiene un componente ideológico que confunde a la sociedad. “El matrimonio entre un hombre y una mujer es una institución natural que antecede al propio Estado y cuya esencia ha sido reconocida universalmente. Su finalidad —la unión, la procreación y la educación de los hijos— constituye la base de toda sociedad que merece su total protección”, afirmó.
Datos sobre percepciones familiares en México
Red Familia recordó el estudio Las Familias en México 2020 del Dr. Fernando Pliego, investigador de la UNAM, donde señala que 97.1% de los mexicanos considera que la familia es “lo más importante”, por encima de otros ámbitos como trabajo, tiempo libre, religión, amistad y política.
Otro análisis del mismo autor, Familias y Bienestar en Sociedades Democráticas, indica que las familias formadas por matrimonio civil y religioso, con presencia de padre y madre, presentan mejores niveles de bienestar. El estudio señala que fortalecer a la familia contribuye a reducir problemáticas como delincuencia, adicciones, violencia familiar y deserción escolar.
Prioridades públicas
Red Familia señaló que el estado registra víctimas de extorsión, robo y fraude. De acuerdo con estadísticas recientes, 34.9% de los hogares en Irapuato reporta al menos un caso dentro de estas categorías, seguido por los municipios de Guanajuato y León. La organización advirtió que las propuestas legislativas en discusión no abordan estos problemas.
También expresó preocupación por la iniciativa que busca despenalizar el aborto bajo criterios eugenésicos, señalando que la medida abre la posibilidad de discriminar a bebés con discapacidad y afecta su derecho a la vida.
Observaciones sobre sanciones en acompañamiento a personas con disforia de género
Red Familia informó que el proyecto legislativo relacionado con las llamadas “terapias de conversión” contempla sanciones para padres, médicos, sacerdotes y cualquier persona que brinde orientación a quienes atraviesan disforia de género.
Hernández afirmó que “lo preocupante es que quieran sancionar a padres de familia por acompañar a sus propios hijos a una terapia psicológica, médica, espiritual o de la que sea”.
Finalmente, añadió que, si bien coinciden en rechazar prácticas que impliquen violencia o tratos crueles, el dictamen “no distingue adecuadamente entre acompañamiento legítimo y conductas que deben sancionarse”.
(CON INFORMACIÓN DE: SIETE 24)




