Revelan propiedades millonarias en el Gobierno de Michoacán
El mandatario Alfredo Ramírez y su equipo exhiben lujos pese a discurso de austeridad
Morelia, Michoacán, 12 de noviembre de 2025. – De acuerdo con una investigación de EMEEQUIS, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla enfrenta severas críticas por los lujos de su gabinete, mientras Michoacán atraviesa una de sus peores crisis de seguridad, marcada por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre.
El mandatario estatal, de filiación morenista, ha sido señalado por la falta de austeridad que impera en su administración. El reportaje detalla que tanto él como varios funcionarios poseen propiedades millonarias y vehículos de lujo, lo que contrasta con el discurso de transparencia y moderación que promueve el gobierno.
En su declaración patrimonial 2025, Ramírez Bedolla reportó un inmueble valuado en cuatro millones de pesos, adquirido mediante crédito en 2022, con una superficie de 212 metros cuadrados. También declaró la propiedad de una camioneta Honda Pilot 2019 valuada en 809 mil 900 pesos, además de ingresos por arrendamiento de inmuebles por 264 mil pesos anuales.
Asimismo, figura como socio de la empresa PRO ORIGEN, la cual asegura no le genera ingresos. Su sueldo neto anual como gobernador asciende a 1 millón 115 mil 9 pesos.
Sin embargo, el caso más llamativo dentro del gabinete es el del consejero jurídico del Estado, César Augusto Ocegueda Robledo, quien posee una residencia valuada en 200 millones de pesos. De acuerdo con publicaciones de prensa, el funcionario ha sido señalado por presuntas irregularidades en su paso por el Congreso local, donde se le atribuyen maniobras jurídicas cuestionadas por diversos actores políticos y empresariales.
La revelación ha desatado una oleada de críticas hacia el gobierno estatal, que ha sostenido un discurso de austeridad mientras algunos de sus integrantes exhiben patrimonios que contradicen dicha narrativa.
De acuerdo con su declaración patrimonial, César Augusto Ocegueda Robledo, consejero jurídico del Estado de Michoacán, posee un inmueble pagado al contado con un valor de 200 millones de pesos, adquirido en 2013 a la empresa Creación e Innovación de Espacios Sustentables S.A. de C.V..
Asimismo, reporta otro inmueble adquirido a crédito en 2024, con un costo de 10 millones de pesos y una superficie de 990 metros cuadrados. También declaró varios vehículos, entre ellos un Mini Cooper valuado en 150 mil pesos, un BMW adquirido en 2014 por 180 mil pesos, y un Mercedes Benz 2016 por 320 mil pesos.
La riqueza de Ocegueda resulta difícil de justificar, pues, según su currículum y su propia declaración, ha ocupado únicamente cargos públicos desde 2013. Su salario actual asciende a 2 millones 150 mil pesos anuales, lo que significa que tardaría más de 93 años en reunir el monto equivalente al valor de su propiedad más costosa.
Incluso para cubrir el crédito de la casa de 10 millones, tendría que destinar más de cuatro años de sueldo completo. Según su hoja de servicio en la Secretaría de Contraloría estatal, trabajó un año en el gobierno de Silvano Aureoles Conejo, como subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, bajo el mando de Carlos Herrera Tello.
Raúl Zepeda Villaseñor, encargado de la Secretaría de Gobierno, también figura entre los casos que generan dudas sobre la austeridad proclamada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Su ingreso anual actual es de 1 millón 111 mil 690 pesos, y ha ocupado sólo cargos públicos desde 2010.
En 2021, pagó de contado un inmueble valuado en 2 millones 362 mil 574 pesos; en 2018 recibió otro bien por donación, valuado en 369 mil 500 pesos; en 2019 obtuvo otro inmueble donado por 185 mil 950 pesos, y en 2022 compró una cuarta propiedad a crédito por 3 millones 500 mil pesos. Además, declaró una colección de pinturas y cuadros valuada en 600 mil pesos.
Estos casos evidencian el contraste entre la situación de inseguridad y pobreza en Michoacán y el estilo de vida de algunos miembros del gabinete estatal. Mientras tanto, el secretario de Seguridad, Juan Carlos Oseguera Cortés, sólo reportó un terreno de 425 mil pesos adquirido en 2023, previo a su nombramiento, pese a haber sido acusado de obstaculizar el trabajo de una fotoperiodista durante las protestas por el asesinato de Carlos Manzo. (CON INFORMACIÓN DE: EME EQUIS).




