Reyes Galindo impulsa reforma para prevenir el Burnout laboral
El diputado propone acciones legales para atender el desgaste físico y emocional en los trabajadores del Estado

Morelia, Michoacán, 07 de octubre de 2025.- Reyes Galindo Pedraza, coordinador del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso de Michoacán, presentó ante el pleno una iniciativa para frenar el Síndrome de Burnout o desgaste laboral mediante reformas a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán y la Ley de Salud del Estado, con el objetivo de garantizar la prevención, detección y atención oportuna de esta sintomatología.
“El burnout es un síndrome que deja huella tanto en el cuerpo como en el cerebro de los trabajadores. Cambiemos su realidad laboral y seamos nosotros quienes dejemos una huella en ellos y en nuestro Estado, porque los trabajadores le dan vida a las instituciones y merecen todo nuestro respaldo”, expresó el legislador en tribuna.
El congresista explicó que el Síndrome del Burnout o Desgaste Profesional es un fenómeno reconocido desde los años setenta, pero fue hasta 2022 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo incluyó en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) como un problema de salud laboral. Este reconocimiento obliga a los países miembros a tomar medidas para abordarlo.
“El Burnout es algo más que simplemente estrés; es un estado de agotamiento físico, emocional y mental constante y prolongado causado por el estrés crónico del trabajo, que no mejora con unos días de descanso. Si bien no se considera una enfermedad, tiene repercusiones físicas, mentales y cognitivas, y puede provocar problemas cardíacos, hipertensión, diabetes tipo 2, trastornos del sueño, depresión, ansiedad e irritabilidad”, detalló.
El líder parlamentario del PT subrayó que este síndrome afecta tanto a los trabajadores como a las instituciones, ya que impacta en la calidad del servicio que se brinda a la ciudadanía. En ese sentido, destacó que Michoacán sería el primer estado del país en legislar sobre el Burnout laboral.
Finalmente, Reyes Galindo enfatizó la necesidad de impulsar una cultura de la prevención laboral, con el fin de reducir los riesgos y promover ambientes de trabajo saludables. “Hacer frente al Burnout permite que el personal forme parte de entornos laborales sanos, eficientes y comprometidos con ofrecer atención de calidad a la ciudadanía”, concluyó.