Romero desafía a Sheinbaum y pone en juego presidencia del PAN
El dirigente blanquiazul retó a la mandataria a probar que la nueva normativa no permitirá la geolocalización en tiempo real

Ciudad de México, 07 de julio de 2025.- Jorge Romero Herrera, líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), planteó un desafío a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el fin de garantizar que no se implemente la geolocalización en el marco sobre la Ley de Telecomunicaciones.
Durante una conferencia de prensa, el representante del PAN lanzó un reto a la titular del Ejecutivo, afirmando que renunciaría su cargo en el partido solo si ella demostraba que la nueva reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión no permitirá a las autoridades solicitar la geolocalización en tiempo real de cualquier persona.
El 1 de julio, diputados aprobaron la nueva Ley con 369 votos del bloque oficialista. La iniciativa incluye la ampliación de la cobertura de internet en zonas prioritarias y facilita que pequeños operadores accedan al espectro radioeléctrico. También establece la obligatoriedad de que usuarios de telefonía móvil, tanto personas físicas como morales, registren su CURP y RFC.
Frente a ello, el PAN calificó esta norma como la “Ley Censura”, la cual supuestamente permitirá a las autoridades rastrear la ubicación de las personas, además de ejercer presión sobre televisoras y radiodifusoras para restringir contenidos críticos al gobierno.
Ley de Telecomunicaciones: Romero reta a Sheinbaum
Ante medios, el líder panista determinó que la geolocalización en tiempo real solo podrá hacerse con una orden judicial, facultad que podría usarse para suspender transmisiones, lo que consideró que podría representar un acto de censura y autoritarismo por parte de Morena.
En compañía de los dirigentes de los 32 Comités Directivos Estatales del PAN, secretarios del Comité Ejecutivo Nacional y líderes parlamentarios del Congreso de la Unión, Romero Herrera afirmó que México avanza hacia un Estado donde el gobierno tendrá la capacidad de espiar y censurar a la población.
“Vamos en ruta hacia el totalitarismo en este país. Lo estamos diciendo en julio del 2025. Estamos conduciéndonos a un gobierno totalitario con las reformas que se aprobaron recientemente por el bloque del oficialismo en el Congreso de la Unión”, enfatizó.
El panista planteó como táctica política su renuncia al cargo en caso si la presidenta presentaba una prueba contundente que confirmara que la Ley de Telecomunicaciones no prevé ningún mecanismo de geolocalización ciudadana.
“Renuncio a la presidencia del PAN si ella puede demostrar que es falso cuando decimos que ahora la autoridad que quiera, de seguridad y procuración de justicia, puede pedirles a las telefónicas, a los operadores de tu celular, tu ubicación en tiempo real sin que medie orden judicial”, expresó.
A la controversia se sumó el posicionamiento de Ricardo Anaya Cortés, coordinador de los senadores del PAN, quien acusó a la reciente ley por “permitir” al gobierno acceder a la geolocalización de cualquier ciudadano en tiempo real, lo que significa un monitoreo constante de la ubicación y actividades de las personas. (CON INFORMACIÓN DE: INFOBAE)