Sheinbaum defiende alza de impuestos a refrescos y tabaco
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el dinero recaudado por el IEPS a refrescos y tabaco se irá a un ‘fondo de salud’

Morelia, Michoacán, 10 de septiembre de 2025.- Es una decisión que busca proteger “la salud de los mexicanos”. Así fue como la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la propuesta de subir el impuesto a los refrescos en 87 por ciento para 2026.
Como parte del Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda presentó una propuesta para que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para bebidas azucaradas aumente de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro el próximo año.
“Es una decisión no recaudatoria, tiene que ver con la salud de los y las mexicanas», subrayó la presidenta, quien adelantó que David Kershenobich, secretario de Salud, asistirá a la ‘mañanera’ del 11 de septiembre para explicar los daños a la salud por el consumo en exceso de las bebidas azucaradas.
¿Qué hará el Gobierno con el dinero recaudado por el impuesto a refrescos?
Claudia Sheinbaum apuntó que los recursos serán reunidos en un “fondo de salud” que será empleado para atender a las personas que padezcan enfermedades relacionadas con el consumo de refrescos.
El dinero del impuesto al «tabaco es lo mismo“, aclaró la mandataria.
¿Por qué el Gobierno propuso crear un impuesto a juegos violentos?
Uno de los puntos que llamó la atención del Paquete Económico 2026 fueron los llamados ‘impuestos saludables’, entre los que se incluyó un cargo de 8 por ciento a los videojuegos clasificados como violentos.
Sobre ese impuesto, la presidenta Sheinbaum aclaró que tiene que ver “con temas de seguridad”, e invitó a los madres y padres de familia a analizar qué tipo de videojuegos tienen sus hijos.
¿Qué sabemos de los ‘impuestos saludables’ del Paquete Económico 2026?
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encabezada por Edgar Amador, presentó un Paquete Económico que incluye un aumento en el IEPS para refrescos y productos de tabaco.
Este aumento está diseñado no solo para incrementar la recaudación fiscal, sino también para desincentivar el consumo de productos que afectan la salud pública.
¿Cuánto subirá el IEPS al tabaco?
Los cigarros también sufrirán un aumento significativo en sus impuestos. La tasa ad valorem, que actualmente es de 160 por ciento, se elevará al 200 por ciento. Esto significa que, por cada paquete de cigarros con un precio base de 100 pesos, se pagará un impuesto de 200 pesos, sumando a esto la cuota fija por cigarro y el IVA.
Además, los puros artesanales verán un incremento en su impuesto del 30.4 al 32 por ciento. La inclusión de nuevos productos como las “bolsas de nicotina” en el esquema fiscal es otra novedad importante.
Nuevos impuestos en el sector digital
Por primera vez, el Paquete Económico 2026 introduce un impuesto de 8 por ciento a la venta y acceso digital a videojuegos con contenido violento. Este impuesto se aplicará tanto a las compras físicas como a las digitales, afectando a proveedores nacionales e internacionales que operan en México.
También se contempla un aumento en el impuesto a las apuestas, que pasará del 30 al 50 por ciento. Estas medidas buscan abordar los problemas de salud mental y social asociados al consumo de estos productos y servicios.
¿Por qué el Gobierno de Sheinbaum aumentó tanto el impuesto a refrescos y tabaco?
El Gobierno de México argumenta que el consumo de refrescos contribuye a que casi 8 de cada 10 adultos mexicanos padezca sobrepeso u obesidad, enfermedades que generan altos costos en el sistema de salud.
Asimismo, el uso de videojuegos violentos ha sido vinculado a un aumento en la agresión entre adolescentes, lo que refuerza la necesidad de estas medidas fiscales.
¿Cuánto tiempo tiene el Congreso para aprobar el Paquete Económico 2026?
La Iniciativa de Ley de Ingresos deberá ser aprobada por la Cámara de Diputados antes del 20 de octubre. El Senado tiene hasta el 31 de octubre para hacer lo mismo.
En el caso del Proyecto del Presupuesto de Egresos deberá definirse a más tardar el 15 de noviembre y solo requiere la aprobación de los diputados. Hacienda expresó su disposición para dialogar con los legisladores y facilitar el análisis del texto final.
(CON INFORMACIÓN DE: EL FINANCIERO)