Toño Carreño impulsa reforma para erradicar desnutrición y fortalecer el campo michoacano
La iniciativa propone un modelo agroecológico y sostenible para garantizar el derecho a una alimentación nutritiva y suficiente
Morelia, Michoacán, 29 de octubre de 2025.- El diputado Toño Carreño Sosa, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa que busca erradicar la desnutrición, anemia y carencia alimentaria en Michoacán, al tiempo que impulsa un modelo de desarrollo rural justo y sustentable.
En tribuna, el legislador señaló que el propósito de la propuesta es fortalecer el derecho humano a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, ante un panorama en el que más del 20% de la población enfrenta algún grado de carencia alimentaria y donde la desnutrición infantil y la anemia continúan afectando a comunidades rurales e indígenas.
Carreño lamentó la falta de apoyo integral al campo mexicano y recordó que muchos campesinos se han visto obligados a bloquear carreteras para exigir precios justos. Por ello, su iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable del Estado propone una transformación estructural que vincule la producción, la alimentación y la educación.
El legislador destacó que con esta reforma se busca garantizar alimentos saludables, fortalecer la soberanía alimentaria y promover una cultura nutricional sustentable y equitativa, basada en la salud pública y la justicia social.
Asimismo, propuso transitar hacia un modelo agroecológico, que proteja los suelos, preserve las semillas nativas, reduzca el uso de agroquímicos y coloque en el centro a los productores, mujeres rurales, comunidades indígenas y juventudes campesinas, fomentando la cooperación, la economía local y los huertos familiares.
La iniciativa también incorpora la soberanía alimentaria como principio rector de la política rural, garantizando que cada comunidad produzca, acceda y consuma alimentos nutritivos y culturalmente apropiados, reduciendo la dependencia de mercados externos.
Entre los puntos clave se contempla: reconocer legalmente la agroecología como base técnica y ética del desarrollo rural; incorporar la planeación agroecológica obligatoria en los programas estatales; fomentar la investigación y educación agroecológica; impulsar la agricultura familiar y garantizar la participación activa de mujeres y pueblos originarios.
“El futuro del campo michoacano debe ser sostenible, justo y saludable”, subrayó Toño Carreño, quien reiteró su respaldo a los recientes acuerdos de apoyo al campo, que representan más de 550 millones de pesos en inversión estatal.




