Política

Tuvo que morir Carlos Manzo para que Harfuch viniera a Uruapan: Memo Valencia

El dirigente Memo Valencia cuestiona omisiones en seguridad y exige responsabilidad institucional

Morelia, Michoacán, 13 de noviembre de 2025.- El dirigente estatal del PRI, Memo Valencia, lamentó el asesinato del presidente municipal Carlos Manzo, al señalar que su muerte ocurrió tras insistir reiteradamente en que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y las fuerzas armadas acudieran a Uruapan para atender la situación de violencia.

Valencia afirmó que Manzo solicitó apoyo en diversas ocasiones y que dichas peticiones fueron ignoradas por autoridades federales y estatales. Añadió que el diputado Tafolla también insistió en la necesidad de reforzar la seguridad en la región.

El líder priista sostuvo que existían recursos y personal suficientes para apoyar a Uruapan y la Tierra Caliente, especialmente en la eliminación de minas terrestres que han causado víctimas entre civiles. Sin embargo, dijo que dicho equipamiento no fue utilizado para proteger a la población.

Memo Valencia afirmó que, desde el PRI, continuarán señalando las omisiones de las autoridades y recordando el caso de Carlos Manzo, al considerar que la falta de atención ha agravado los problemas de seguridad en Michoacán.

El dirigente criticó también que, tras el asesinato de siete presidentes municipales en lo que va del actual gobierno estatal, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hayan pedido unidad, cuando previamente —dijo— se ignoraron las demandas de los municipios.

Asimismo, rechazó que los alcaldes priistas hayan acudido a cerrar filas con el Plan Michoacán, al señalar que su presencia se debió exclusivamente a la exigencia del pago de recursos que corresponden legalmente a sus ayuntamientos.

Valencia recordó que en sexenios anteriores la politización de los temas de seguridad retrasó acciones contra la delincuencia organizada, y acusó directamente al exgobernador Leonel Godoy de obstaculizar las operaciones federales durante la administración de Felipe Calderón.

Finalmente, sostuvo que esa falta de coordinación permitió el crecimiento del crimen organizado en la entidad, al impedir que se actuara oportunamente contra dichos grupos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba