DestacadasSucesos

Advierten que alerta de terrorismo de EU desincentivará turismo en México

El pasado 12 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para México que incluye riesgo de terrorismo en 30 entidades

Morelia, Michoacán, 18 de agosto de 2025.- Es necesaria una campaña que mejore la imagen de México a nivel internacional, esto ante la alerta de viaje de Estados Unidos en la que señala “riesgo de terrorismo” en 30 estados, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

La alerta no puede minimizarse en un sector que generó 2.5 billones de pesos en 2023, equivalente al 8.6% del PIB nacional, con un crecimiento real de 4.4% frente al año anterior, además de que generó en el primer trimestre del año 4.9 millones de empleos, el 9.2% del total nacional.

En un comunicado, explicaron que la clasificación no refleja la realidad de la mayoría del país, además de que esa alerta puede generar interpretaciones erróneas que podrían afectar gravemente el turismo.

Al referirse a que el pasado 12 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para México que incluye riesgo de terrorismo en 30 entidades, excepto Yucatán y Campeche, los organismos del sector privado dijeron que «el turismo es motor de empleo y desarrollo regional que debe blindarse ante riesgos de percepción».

Para la Confederación y el Consejo «la inclusión del término «terrorismo» en esta alerta no refleja con precisión la situación de la mayoría de los estados mexicanos. Si bien reconocemos que en diversas regiones persisten retos significativos en materia de seguridad y episodios de violencia, equipararlos con actos terroristas implica una caracterización desproporcionada que puede distorsionar la percepción internacional».

Añadieron que puede afectar las decisiones de viaje y podría minar la confianza de inversionistas y operadores turísticos globales.

Sobre todo porque «se observan señales de desaceleración en la llegada de turistas internacionales por vía aérea, que registró una disminución de 2.9% en el primer semestre de este año comparado con el mismo periodo de 2024. En este contexto, resulta esencial proteger al turismo de cualquier factor que pueda frenarlo, en especial de percepciones erróneas que dañen su reputación».

Añadió que es necesario que el Gobierno federal implemente una «campaña internacional de promoción comercial y relaciones públicas, acompañada de un plan de manejo y gestión de crisis, que proyecte una imagen sólida, confiable y competitiva de nuestros destinos». (CON INFORMACIÓN DE: INFORMADOR.MX)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba