Sucesos

Aguascalientes da clases a Morelos sobre cómo recibir a Nissan Civac

SEDECyT mantiene mesas de trabajo con Nissan para planificar el proyecto

Morelia, Michoacán, 13 de agosto de 2025.- Ante el inminente traslado de operaciones de la planta Nissan Civac, ubicada en Cuernavaca, Morelos, hacia Aguascalientes, autoridades estatales ya trabajan en el diseño de una estrategia para recibir este nuevo componente industrial, aunque reconocen que la infraestructura instalada actualmente es insuficiente para cubrir la totalidad de los requerimientos de producción.

El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECyT), Esaú Garza de Vega, confirmó que se requerirá infraestructura adicional para incorporar las líneas de producción provenientes de Civac. “Las instalaciones actuales pueden compartir parte de lo que se va a requerir, pero sin duda alguna va a haber un requerimiento adicional de espacio para estas nuevas líneas”, declaró.

Aguascalientes en mesas de trabajo permanentes con Nissan Civac

Garza de Vega señaló que se mantienen mesas de trabajo permanentes con ejecutivos de Nissan para planificar la llegada del proyecto. Aunque las plantas ya existentes en Aguascalientes cuentan con capacidad para integrar algunos procesos, la magnitud del traslado exige una reconfiguración de espacios y capacidades, además de un análisis técnico detallado sobre distribución y acomodo de nuevas líneas.

Desde que Nissan anunció el cierre de su planta en Morelos, el gobierno estatal de Aguascalientes ha impulsado un diálogo constante con la empresa japonesa para afinar los detalles logísticos y operativos. El objetivo, apuntó el funcionario, es garantizar que la implementación del proyecto sea rápida y eficaz, tanto en términos industriales como laborales.

Empleados de Nissan Civac podrían tener vivienda en Aguascalientes

Uno de los aspectos clave que ha salido a discusión es la posible movilidad del personal de Cuernavaca hacia Aguascalientes. Garza de Vega explicó que sería positivo incorporar al nuevo entorno a personal con experiencia de CIVAC, aunque aún no hay cifras oficiales sobre cuántos trabajadores podrían ser reubicados. “Estamos en muchas pláticas revisando todos estos requerimientos y escenarios”, sostuvo.

Sobre la infraestructura social, el secretario fue claro al descartar por el momento la construcción de una zona habitacional especial para trabajadores trasladados. La idea, agregó, es aprovechar la vivienda ya existente en Aguascalientes y fortalecer las condiciones urbanas ya disponibles.

Nissan obligará al estado a ampliar infraestructura

El arribo de esta línea de producción representa un incremento considerable en la capacidad industrial del estado, y podría consolidar aún más a Aguascalientes como uno de los centros automotrices más relevantes del país. Nissan ya cuenta con dos plantas en la entidad, consideradas entre las más eficientes de su red global.

El gobierno estatal mantiene el compromiso de facilitar el arribo de inversiones clave, como esta transición de Civac, apostando por infraestructura, talento local y planeación coordinada como ejes para la expansión.

(CON INFORMACIÓN DE: INFORMA BTL)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba