Alistan hotel colgante en Querétaro
Empresarios apostarán 5 millones de dólares para la construcción de hoteles colgantes en forma de cápsulas en la Sierra Gorda de Querétaro

Querétaro, Querétaro, 01 de julio de 2025.- Empresarios hoteleros buscan expandir modelos de hospitalidad de bajo impacto ambiental en México, con un concepto que lo posicionará como un referente en innovación.
A través de la cadena hotelera Lunah y de FUNGI, un concepto hotelero que integra arte, arquitectura en altura y regeneración territorial, inversionistas destinarán 5 millones de dólares para desarrollar 14 habitaciones de hotel enclavadas en la Sierra Gorda de Querétaro.
Las habitaciones serán cápsulas elevadas a 270 metros en las montañas que atraviesan el Municipio de Cadereyta.
«La propuesta de FUNGI se alinea con un enfoque holístico que integra la conservación ambiental, el desarrollo social y el crecimiento económico, con un fuerte énfasis en la responsabilidad de todos los actores involucrados
«Este primer proyecto en la sierra queretana, que sin duda alguna marcará un hito en la hotelería sustentable, requerirá alrededor de dos años de desarrollo«, afirmó en entrevista reciente Horacio Peña, director general de Lunah y socio de Ovo Patagonia.
FUNGI será desarrollado por la empresa Perspectiva Aérea, que concluyó recientemente un modelo de hotel para la cadena Lunah, cuyas cápsulas están enclavadas en las montañas de la Patagonia, en Chile.
Luis Enrique Aparicio, socio fundador de Perspectiva Aérea, consideró que la industria hotelera sostenible en México puede tener un alto impacto económico si se cuida que la afectación al ecosistema sea mínima.
Para la operación del hotel sustentable, Lunah tiene previsto que se otorguen menos de 20 litros de agua por noche de pernocta a los dos huéspedes que podrán dormir en cada cápsula.
«Eso nos compromete a un manejo sostenible de los desechos, a través de baños secos«, añadió Peña.
Ambos directivos insistieron en que para lograr un turismo sostenible es indispensable generar un aprendizaje en los turistas sobre el uso de los recursos naturales, de tal forma que ir de vacaciones o tener una experiencia no debe representar un mayor uso de agua y otros recursos naturales para lograr el confort. (CON INFORMACIÓN DE: DIARIO.MX)