Sucesos

Banco Mundial presta a México 301 mdd para mejorar educación media

Con los recursos de busca aumentar la flexibilidad de la educación media superior facilitando la transferencia de estudiantes entre y dentro de los diferentes sistemas
Con los recursos de busca aumentar la flexibilidad de la educación media superior facilitando la transferencia de estudiantes entre y dentro de los diferentes sistemas

Se trata del tercer préstamo que el organismo internacional hace al gobierno federal para el mismo concepto; el primero fue de 300.7 mdd en 2012 y el segundo de 700 mdd en 2013

México, D.F., 17 de diciembre de 2013.- El directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un préstamo de desarrollo de políticas por 301 millones de dólares, el tercero de una serie que apoya al gobierno con el propósito de mejorar la eficiencia y la calidad de la educación media superior en México.

A través de un comunicado, el organismo internacional reveló que este crédito permitirá cubrir a más de 4 millones de estudiantes.

El proyecto apoyará acciones en tres áreas: aumentar la flexibilidad de la educación media superior facilitando la transferencia de estudiantes entre y dentro de los diferentes sistemas de educación media superior en México; aumento de la calidad de la misma, y la reducción de los costos de oportunidad al estudiar la media superior por medio de becas destinadas especialmente a personas en situación de vulnerabilidad.

Este es el tercer préstamo que realiza el Banco Mundial a México con el mismo fin. Los dos anteriores fueron por 700 millones de dólares en 2013 y 300.7 millones en 2012.

El recién otorgado, por 301 millones de dólares es a una tasa de interés variable con reembolso en un pago único programado para el 1 de noviembre de 2021.

«Respaldamos los esfuerzos del gobierno de México con miras a alcanzar la universalidad de la educación media superior al ciclo escolar 2021-2022. Una educación de calidad es la base no solo para un futuro más alentados para los jóvenes, sino parte fundamental del motor de crecimiento del país», dijo la directora del Banco Mundial para México y Colombia, Gloria Grandolini.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba