DestacadasSucesos

Caída industrial provoca primera contracción anual del PIB en cuatro años: Inegi

El PIB mexicano retrocede por primera vez desde 2021, afectado por la caída industrial y la debilidad del consumo

Morelia, Michoacán, 30 de octubre de 2025. — La actividad económica de México se contrajo 0.3 por ciento tanto trimestral como anual en el tercer trimestre de 2025, arrastrada principalmente por las actividades secundarias (industria), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la estimación oportuna del producto interno bruto (PIB) trimestral, el crecimiento económico del país cayó en el tercer trimestre del presente año, luego de dos avances consecutivos con cifras ajustadas por estacionalidad. A tasa anual, esta reducción representa el primer retroceso económico desde el primer trimestre de 2021, cuando la economía nacional se contrajo 2.6 por ciento durante la contingencia sanitaria de covid-19.

La caída de 0.3 por ciento entre julio y septiembre, frente al trimestre anterior y al mismo periodo de 2024, se debió al freno del sector industrial, ligeramente compensado por el débil avance de los servicios y el comercio. En contraste, las actividades primarias —agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza— registraron un repunte en los periodos de referencia.

La producción industrial mostró una baja trimestral de 1.5 por ciento, luego de dos periodos de crecimiento, y sumó su cuarto retroceso anual consecutivo, en medio de la incertidumbre por el panorama arancelario y el fin de grandes obras de infraestructura.

Por su parte, el sector terciario avanzó apenas 0.1 por ciento trimestral y 0.9 por ciento anual, reflejando la debilidad del consumo privado. Este sector representa cerca de dos terceras partes del PIB nacional.

En tanto, las actividades primarias crecieron 3.2 por ciento trimestral y 3 por ciento anual, impulsadas por mejores condiciones climáticas y una base estadística favorable.

En el acumulado de enero a septiembre de 2025, el PIB mexicano registra un crecimiento de 0.5 por ciento frente al mismo periodo de 2024. Con cifras originales, sin ajuste estacional, la actividad económica del país avanzó 0.2 por ciento. (CON INFORMACIÓN DE: LA JORNADA)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba