Cambian las transferencias bancarias en México: ¿Qué es el MTU y cuándo entra en vigor?
A partir de octubre, todos los bancos deberán ofrecer la opción de MTU para configurar un límite de transferencias digitales

Ciudad de México, 01 de septiembre de 2025.- Si con frecuencia realizas transferencias desde tu celular, debes saber que a partir de octubre entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva regulación que busca aumentar la seguridad en las transacciones digitales y reducir el riesgo de fraudes y estafas.
El llamado MTU quedó establecido en la Circular Única de Bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicada en 2024.
Según lo dispuesto, todas las personas que realicen transferencias de dinero a través de aplicaciones bancarias o banca en línea podrán fijar un monto límite diario para sus transacciones digitales hacia cuentas de terceros.
¿Qué es el Monto Transaccional del Usuario (MTU)?
El Monto Transaccional del Usuario es un límite que establece cada persona sobre la cantidad máxima de dinero que puede mover desde su aplicación bancaria. Este monto es configurable, lo que significa que tú decides cuánto deseas transferir en un día, semana o mes.
Por ejemplo, puedes fijar un límite de 10 mil pesos diarios, o establecer diferentes topes para operaciones con cuentas nuevas o de otros bancos.
El MTU es aplicable a diversas operaciones, incluidas transferencias, pagos de servicios, uso de tarjetas y transacciones a través de SPEI o CoDi. Su función principal es permitir que el banco detecte movimientos inusuales o sospechosos, actuando como una capa adicional de seguridad en tus finanzas digitales.
¿Qué cambia con el MTU y cuándo entra en vigor?
A partir del 1° de octubre de 2025, todos los bancos en México estarán obligados a habilitar la opción de configurar el MTU en sus aplicaciones.
Esta disposición está respaldada por la Circular Única de Bancos de la CNBV, publicada en junio de 2024. Aunque HSBC ha sido uno de los bancos que ha proporcionado más información sobre el MTU, la regulación es aplicable a todas las instituciones bancarias.
La implementación del MTU no es obligatoria para los clientes, sino que es una obligación para los bancos ofrecer esta opción. Sin embargo, si no configuras tu límite antes del 30 de septiembre, tu banco asignará un límite automático de mil 500 UDIS (Unidades de Inversión), lo que equivale a aproximadamente 12 mil 800 pesos al valor actual, según Banxico.
¿Cómo se activa el MTU y qué pasa si no lo configuro?
Activar el MTU es un proceso sencillo. Los usuarios deberán acceder a la aplicación de su banco y seguir estos pasos:
- Ingresar a la sección ‘Transferir y pagar’.
- Seleccionar la opción ‘Editar límite por transferencia’ dentro de ‘Servicios frecuentes’.
- Ajustar el monto que deseen.
El cambio se aplicará de inmediato, y podrás modificarlo cuantas veces necesites. Es importante que los usuarios se familiaricen con esta función y la utilicen para proteger sus operaciones.
Toma en cuenta que si no configuras el MTU antes de la fecha límite, tu banco establecerá un límite automático, lo que podría afectar tu capacidad para realizar transacciones más grandes de las que desearías. Por lo tanto, es fundamental que revises y ajustes tu límite de acuerdo a tus necesidades financieras.
(CON INFORMACIÓN DE: EL FINANCIERO)