Cáritas de Querétaro coordina ayuda humanitaria para la Sierra Gorda
Hacen un llamado a la solidaridad de la sociedad queretana para mantener el flujo de donativos

Querétaro, Querétaro, 17 de octubre de 2025.- Cáritas de Querétaro, I.A.P., activó su red de emergencia para atender a las comunidades afectadas por las lluvias extremas registradas en la Sierra Gorda y el Semidesierto queretano, que provocaron deslaves, inundaciones y bloqueos de caminos en municipios como Tolimán, Pinal de Amoles, Jalpan, Arroyo Seco y San Joaquín.
De acuerdo con reportes elaborados, se registran cientos de familias damnificadas y comunidades incomunicadas tras las intensas lluvias en la Sierra Gorda. Entre las más afectadas se encuentran El Coyote (Arroyo Seco), Santa María de Cocos (Landa de Matamoros), Tepozán, Alpujarra, Ciénega y Florida (Pinal de Amoles), así como Nogales, La Puerta y Gudinos (Tolimán) y Culebras (San Joaquín), donde se reportan daños a viviendas, caminos rurales y bienes básicos.
El coordinador de Cáritas Emergencias, Anastacio Agustín Casimiro, informó que la organización trabaja junto con parroquias locales, voluntarios, la SEDENA y la Guardia Nacional (GN) para brindar ayuda inmediata a la población. Entre las primeras acciones destacan la distribución de 200 despensas, 40 cobijas, 23 colchonetas, 20 galones de cloro, 20 escobas y 10 mil pesos en víveres, además de la preparación de comidas durante tres días para 100 voluntarios que colaboraron en las labores de apoyo.
Los insumos recolectados se canalizan a través de las parroquias de Santa María de Guadalupe (Arroyo Seco), La Purísima Concepción de María (Arista) y Santa María de Guadalupe (Ahuacatlán), mientras que la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza mantiene comunicación con San Joaquín y Tolimán para redistribuir los víveres hacia las zonas con mayor necesidad.
Cáritas de Querétaro detalló que las necesidades más urgentes incluyen alimentos, agua purificada, cobijas, ropa, pañales para adultos y niños, leche, artículos de limpieza y colchonetas, así como apoyo económico para sostener la siguiente fase de recuperación.
El organismo eclesiástico hizo un llamado a la solidaridad de la sociedad queretana para mantener el flujo de donativos, recordando que parte del fondo utilizado proviene de aportaciones destinadas a emergencias anteriores, como las registradas en Peñuelas y Menchaca.
El reporte de Cáritas subraya que la respuesta de las parroquias y de la ciudadanía ha sido rápida y solidaria, reflejando una red humanitaria que actúa con coordinación y compromiso ante los desastres naturales que afectan a las zonas más vulnerables del estado.
(CON INFORMACIÓN DE: NOTICIAS 52)