Cayó 8% la producción de Pemex en el segundo trimestre
Según el reporte, Pemex, por sí sola, produjo un millón 621 mil barriles de petróleo crudo entre abril y junio, lo que implicó una disminución de 8.7 por ciento si se compara con lo reportado en el mismo periodo de 2024

Morelia, Michoacán, 29 de julio de 2025.- Entre abril y junio, la producción de hidrocarburos líquidos reportada por Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus socios privados promedió un millón 638 mil barriles diarios, lo que representó una caída de 8.6 por ciento respecto al mismo periodo, pero del año pasado, según confirma el último reporte de resultados de la empresa.
La petrolera indicó que la caída en los niveles de producción es atribuible a la declinación natural de campos marinos y terrestres, retrasos en la terminación de pozos complejos, a menores rendimientos iniciales en el campo Xanab y la obsolescencia de equipos en el yacimiento Ayatsil.
Según el reporte, Pemex, por sí sola, produjo un millón 621 mil barriles de petróleo crudo entre abril y junio, lo que implicó una disminución de 8.7 por ciento si se compara con lo reportado en el mismo periodo de 2024.
Por su parte, sus socios privados produjeron 10 mil barriles diarios, lo que implicó un aumento de 12.3 por ciento respecto a los 9 mil barriles reportados en el segundo trimestre del año previo.
Por su parte, la producción de condensados promedió los 7 mil barriles diarios, pero entre abril y junio de 2024, el promedio era de 10 mil barriles diarios, lo que supuso una reducción de 17.2 por ciento, de acuerdo con el reporte presentado este lunes.
La refinación va al alza
Pese a lo anterior, Pemex informó que la refinación de crudo promedió los 987 mil barriles diarios durante el segundo trimestre del año, lo que significó un aumento de 10.9 por ciento si se compara con los 890 mil barriles reportados en el mismo lapso, pero de 2024.
“Este aumento se debe principalmente a la continuidad operativa del Sistema Nacional de Refinación (SNR), complementada con la operación de dos trenes en la refinería Olmeca (la de Dos Bocas, Tabasco)”, detalló la empresa.
Privados serán elementales
En una llamada con inversionistas, para presentar los resultados de la empresa, Juan Carlos Carpio, director de finanzas de Pemex, destacó que, con la nueva Ley del Sector de Hidrocarburos, el gobierno habilitó la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con el sector privado para el desarrollo conjunto de asignaciones en exploración y extracción de hidrocarburos.
Con la participación de los privados, Pemex podrá complementar sus capacidades técnicas, operativas, financieras y una mejor ejecución de proyectos.
El objetivo de esta ley, precisa la petrolera en su informe, “es compensar la declinación natural de la producción. El área de Exploración y Extracción ha identificado 11 proyectos a ser propuestos para desarrollo mixto que se encuentran en distintas etapas de autorización”.
“Esta reforma permitirá a Pemex, complementar sus requerimientos de inversión y fortalecer la ejecución de proyectos estratégicos”, agregó Carpio.
Caída en los precios del crudo
Pemex también informó que, durante el primer semestre de 2025, el precio promedio de la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) fue de 62.41 dólares por barril, valor 14.9 por ciento inferior al que se registró durante el mismo lapso de 2024.
“Los precios del petróleo crudo disminuyeron tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la implementación de aranceles recíprocos. Esta política arancelaria debilitó las perspectivas de crecimiento económico global, así como de la demanda mundial de petróleo crudo.
“Al final del segundo trimestre, los ataques entre Israel e Irán provocaron una prima de riesgo en los precios del petróleo crudo, debido a la posibilidad de interrupciones en los flujos de crudo a través del Estrecho de Ormuz y a las posibles afectaciones en la producción de petróleo de la región”, agregó.
(CON INFORMACIÓN DE: LA JORNADA)