Sucesos

¿Cómo obtener la constancia de semanas cotizadas del IMSS? Guía práctica para trabajadores

Este documento es indispensable para trámites como pensiones, retiros, correcciones de datos o comprobación de tiempo laboral ante otras instituciones

Morelia, Michoacán, 21 de agosto de 2025.- La constancia de semanas cotizadas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un documento clave para quienes desean conocer su historial laboral, iniciar trámites de pensión, solicitar créditos o verificar su situación como asegurados. Obtenerla es un proceso gratuito, accesible y puede realizarse tanto en línea como de forma presencial.

A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

¿Qué es la constancia de semanas cotizadas?

Es un informe oficial emitido por el IMSS que detalla el número de semanas que una persona ha cotizado a lo largo de su vida laboral. Incluye información sobre patrones registrados, salarios base de cotización y fechas relevantes. Este documento es indispensable para trámites como pensiones, retiros, correcciones de datos o comprobación de tiempo laboral ante otras instituciones.

Requisitos para solicitarla

Para obtener la constancia, es necesario contar con:

– CURP (Clave Única de Registro de Población)

– Número de Seguridad Social (NSS)

– Correo electrónico vigente

– RFC (opcional, pero recomendable para evitar errores en el sistema)

<=»» script=»» style=»box-sizing: inherit;»>

¿Cómo obtenerla en línea?

– Ingresa al portal oficial del IMSS: serviciosdigitales.imss.gob.mx

– Llena el formulario con tu CURP, NSS y correo electrónico.

– Verifica tu identidad introduciendo los caracteres que muestra el sistema.

– Da clic en “Consultar”.

– El sistema generará automáticamente tu constancia en formato PDF, que también será enviada a tu correo electrónico.

Este trámite está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

¿Y si prefieres hacerlo en persona?

Puedes acudir a la subdelegación del IMSS que te corresponda, de lunes a viernes en días hábiles, entre las 8:00 y las 15:30 horas. Deberás presentar una identificación oficial vigente y tu NSS. Este método también permite solicitar aclaraciones en caso de errores o inconsistencias en el historial.

¿Qué hacer si detectas errores?

En caso de que la constancia muestre semanas no registradas, duplicidades o datos incorrectos, puedes solicitar una aclaración directamente en la subdelegación o llamar al 800 623 2323, opción 1, para recibir orientación personalizada.

(CON INFORMACIÓN DE: LÍNEA DIRECTA PORTAL)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba