Sucesos

Crecimiento poblacional supera la disponibilidad de vivienda en Querétaro

Ante el inventario limitado, la venta de departamentos se ha contraído, mientras que las transacciones de inmuebles usados crecen al doble

Querétaro, Querétaro, 21 de noviembre de 2025.- Querétaro atraviesa un punto de inflexión en su mercado inmobiliario. La demanda de vivienda, especialmente en la Zona Metropolitana, demuestra un crecimiento impulsado por el desarrollo económico y un acelerado dinamismo demográfico; sin embargo, la oferta disponible no logra seguir ese ritmo.

De acuerdo con Carlos Del Valle, regional partner MX/Bajío de la consultora 4S Real Estate, la región presenta una constante necesidad de viviendas, pero el inventario nuevo es limitado, lo que ha detonado la adquisición de inmuebles usados.

Esta tendencia se ha registrado desde el 2024, año en el que la venta de departamentos nuevos tuvo una caída de 20% en su comparación anual, mientras que el mercado secundario se duplicó.

“No se trata de una caída en la demanda, sino de una falta de oferta adecuada y de unidades nuevas alineadas a las necesidades. La gente quiere una vivienda nueva, pero si no la encuentra, se va al mercado de reventa o secundario”, comentó Del Valle.

Para este 2025, el ritmo de ventas en el primer semestre ha sido positivo, con 603 unidades comercializadas. No obstante, el desempeño todavía refleja la falta de proyectos habitacionales activos en el mercado.

Con el inventario disponible, esperamos cerrar el año con cifras similares a las del 2024. Los desarrolladores que cuentan con nuevos proyectos están sosteniendo el dinamismo del mercado aun cuando hace falta más inventario”, dijo el experto de 4S.

Motores del mercado queretano

Para Del Valle, la escasez de vivienda en la Zona Metropolitana de Querétaro es una ventana de oportunidad para los desarrolladores inmobiliarios. La clave está en el bono demográfico.

Según datos compartidos por el experto, se prevé que entre el 2000 y el 2050, el aumento poblacional sea de 125%, uno de los más elevados del país.

Después de Cancún, esta zona es la que proyecta el mayor crecimiento demográfico. Esto es una excelente noticia para el sector: a mayor población, mayor demanda de vivienda, comercio y oficinas”, añadió.

Otro elemento que sostiene el dinamismo es la composición socioeconómica del estado: cerca del 60% de su población pertenece a niveles de ingreso medio y alto, lo que impulsa la compra de casas de nivel residencial y premium.

“Existe una gran oportunidad para el producto económico, pero la base del mercado está en los segmentos medio y alto; conocer esta composición es clave para construir la oferta adecuada”, apuntó el vocero de 4S.

Distribución de las ventas

Dentro de la vivienda vertical, las unidades con valor superior a los 2 millones representaron 68% de las operaciones de compraventa habitacional en la Zona Metropolitana de Querétaro durante el 2024.

Por otro lado, los departamentos de categoría media, con precios de 1 a 2 millones de pesos, representaron 32% de las transacciones, aunque apenas uno de cada 10 unidades disponibles en la zona pertenece a este segmento.

Si bien, la construcción y venta de departamentos ha avanzado, 60% de los compradores aún prefieren casas horizontales, las cuales han tenido un aumento de 8% en ventas durante el primer semestre del 2025.

“Hay una oportunidad especial en dos polos: en la vivienda alrededor de 5 millones de pesos, y en el segmento Premium, por encima de 6 millones, donde la absorción es rápida y el inventario se consume conforme llega. Esto muestra margen y gran potencial para desarrollar más productos de este tipo”, destacó Del Valle.

(CON INFORMACIÓN DE: EL ECONOMISTA)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba