DestacadasSucesos

¿Cuál es la diferencia entre tag IAVE y Televia?

Diferencias, ventajas y recomendaciones para elegir entre el tag IAVE y Televía al viajar por autopistas

Morelia, Michoacán, 06 de agosto de 2025.- Aunque ambos dispositivos permiten el acceso rápido a autopistas de cuota en México, las diferencias entre el tag IAVE y tag Televía generan dudas entre los usuarios.

Cada uno tiene condiciones de uso, compatibilidad y formas de recarga. Entender estas diferencias puede ayudarte a elegir el que más te conviene para tu rutina o tus necesidades.

Diferencias entre IAVE y Televia

  • Emisor del tag: IAVE es operado por CAPUFE (Caminos y Puentes Federales), mientras que Televía es gestionado por la empresa privada Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra).
  • Cobertura: IAVE funciona principalmente en autopistas federales operadas por CAPUFE. Televía tiene mayor presencia en autopistas concesionadas por privados, incluyendo muchas del centro del país.
  • Compatibilidad: Desde 2020, ambos tags son interoperables en la mayoría de autopistas del país, pero hay algunas excepciones. Por ello, es importante consultar el sitio oficial antes de viajar para confirmar compatibilidad.
  • Formas de recarga: Televía permite recarga automática con cargo a tarjeta, depósitos en tiendas de conveniencia y app. IAVE también ofrece varias formas de recarga, pero en algunos casos exige saldo previo.
  • Atención al cliente: Televía tiene app móvil, centro de atención telefónica y portal web más sólido y amigable, IAVE ofrece servicio en línea, pero sus canales de atención pueden ser más limitados en comparación con los de Televia.
  • Facturación: ambas plataformas permiten facturación electrónica, aunque el portal de Televía suele ser más amigable y rápido para este proceso.
  • Extras y beneficios: televía ofrece descuentos en estacionamientos y servicios adicionales como rastreo GPS en algunos casos. IAVE, al ser de gobierno, no suele ofrecer extras, pero es útil en rutas federales específicas.

Ventajas de usar telepeaje

Usar un tag de peaje electrónico no solo agiliza el paso por casetas, puentes o autopistas de 2 pisos, también mejora tu experiencia de viaje y te ahorra tiempo valioso. Uno de los beneficios más evidentes es que ya no necesitas llevar efectivo ni hacer largas filas, lo que reduce el estrés en viajes largos o trayectos cotidianos.

Además, los tags permiten llevar un mejor control de gastos, ya que puedes consultar tu historial de uso y facturar electrónicamente sin complicaciones. Esta función es especialmente útil para quienes usan el auto como herramienta de trabajo o necesitan comprobar gastos para su empresa.

Otra ventaja es que algunos servicios ofrecen promociones exclusivas, como descuentos en estacionamientos o recargas bonificadas. También hay opciones de recarga automática, para que no te preocupes por quedarte sin saldo en pleno trayecto. Algunos tags incluso integran apps móviles donde puedes ver tu saldo en tiempo real y localizar casetas cercanas.

Finalmente, el uso de tags contribuye a una movilidad más fluida en autopistas, ya que disminuye los tiempos de espera en los puntos de cobro. Esto no solo mejora la experiencia individual, sino que ayuda a reducir el tráfico y la contaminación al evitar arranques y paradas innecesarias.

(CON INFORMACIÓN DE: EXCÉLSIOR)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba