DestacadasSucesos

Diputados mantienen impuesto de $1.5 por litro a bebidas light y zero tras acuerdo

Gobierno y empresas pactan bajar el impuesto y comprometen reducción de azúcar en refrescos

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.- Tras un acuerdo entre el gobierno federal y las refresqueras, la Cámara de Diputados aceptó que la tasa del IEPS para bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos —como las presentaciones “light” o “zero”— sea de 1.5 pesos por litro, en lugar de 3.08 pesos como proponía el dictamen original de la Comisión de Hacienda.

El pacto se consolidará en el Pleno de la Cámara, donde se ajustará la Ley del IEPS para formalizarlo. El anuncio se dio luego de que diputados de distintas bancadas expresaron su inconformidad por la presión de cabilderos de las refresqueras para evitar un incremento al impuesto en bebidas bajas en calorías.

Los objetivos del acuerdo fueron presentados por la Secretaría de Salud, junto con altos directivos de Coca-Cola, quienes ofrecieron reducir en 30% los contenidos de azúcar en sus productos de forma escalonada.

En conferencia de prensa conjunta con diputados de Morena y el secretario de Salud, David Kershenobich, las empresas se comprometieron a reformular sus productos, lanzar nuevas presentaciones y porciones, y ampliar su portafolio de bebidas bajas en azúcar o sin calorías. También anunciaron que autorregularán su publicidad para reducir el impacto del consumo en niños y adolescentes.

Entre las primeras medidas, ofrecieron eliminar la aparición de menores en sus anuncios y promover presentaciones familiares, como la Coca-Cola de tres litros, según explicó Patricio Caso, representante de la transnacional.

Compartimos la preocupación del gobierno, del Congreso y de todos los sectores sobre los índices de sobrepeso y obesidad en el país. Es un problema complejo, multifactorial, cuya atención y prevención requiere acción conjunta”, señaló Andrés Massieu Fernández, de la Asociación Mexicana de Bebidas.

Por su parte, el subsecretario Mauricio Clark explicó que el aumento del IEPS y la creación de una tasa para bebidas con edulcorantes responden a la crisis de salud cardiometabólica que enfrenta México.

 “Hoy el nivel de enfermedades asociadas al sobrepeso y malos hábitos alimenticios nos tienen en una franca crisis de salud pública. Por eso, una de las principales políticas públicas que buscábamos mejorar tenía que ver con la reducción de las bebidas azucaradas que inciden en esta crisis de salud.

“De esta manera, en el diseño del paquete económico determinamos como relevante, y que podía dar muy buenos resultados a la población, incrementar el IEPS a ciertas bebidas, pasando de 1.65 a 3.08 por litro e incluir por primera vez en esta política también en las bebidas con endulzantes no calóricos”, dijo el funcionario.

El gobierno federal confirmó que, como parte del acuerdo con las refresqueras, se estableció que la tasa del IEPS sea de 1.5 pesos por litro para las bebidas con edulcorantes y de 3.08 pesos para las endulzadas con azúcar.

El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el propósito del ajuste no es únicamente recaudatorio, sino también preventivo, por los efectos negativos del consumo excesivo de azúcar en la salud. Señaló que el beneficio será para toda la población, ya que las enfermedades cardiacas, diabetes y renales siguen aumentando a pesar de los esfuerzos del sistema de salud. “El objetivo es disminuir la carga de estas enfermedades a través de medidas preventivas”, subrayó.

Por su parte, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, celebró el acuerdo al considerarlo resultado del diálogo y la conciliación entre sectores. “Los acuerdos de este tipo ponen por encima la salud, más que lo recaudatorio. Es la salud en la que ha insistido la presidenta Claudia Sheinbaum, y su gobierno actúa de manera congruente”, afirmó.

Monreal añadió que la Cámara de Diputados debe extender esta revisión a toda la industria alimentaria. “Ojalá este sea un ejemplo para revisar toda la política alimenticia, la producción de alimentos que afectan la salud y la eliminación de los que generan problemas graves como la diabetes e hipertensión”, dijo.

El legislador reconoció que el ajuste en la tasa impactará en la Ley de Ingresos, que se discutirá esta noche en el Pleno, por lo que se modificará la carátula del documento al reducirse la recaudación estimada.

 (CON INFORMACIÓN DE: LA JORNADA)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba