DestacadasSucesos

El aborto triplica riesgo de trastornos psicológicos en mujeres, revela especialista

Fundación Choose Life señala que no hay beneficios psicológicos tras un aborto

Ciudad de México, 08 de septiembre de 2025.- El psicólogo Leonardo Alvarado Zamudio, de la Fundación Choose Life, afirmó que el aborto no genera beneficios para la salud mental de las mujeres y advirtió que, por el contrario, existen evidencias de consecuencias psicológicas.

Advirtió que vida humana no es negociable y “es un grito de auxilio de las mujeres a las que el sistema les ha fallado”.

Trastornos asociados al aborto

Alvarado Zamudio aseguró que “sí existen trastornos psicológicos, y no hay ningún beneficio para las mujeres que abortan”.

Señaló que investigaciones científicas han documentado este riesgo “un meta análisis con más de 871 mil mujeres de Coleman demostró que el aborto aumenta un 81% el riesgo de problemas de salud mental, incluyendo depresión, ansiedad, conductas suicidas. El 9.9% de estos casos se atribuye directamente al aborto”.

Agregó que, de acuerdo con ese mismo análisis, las mujeres que abortaron son aproximadamente tres veces más propensas a presentar trastornos de oposición desafiante y TDAH.

“Las mujeres que abortaron aproximadamente más de siete veces son más propensas a desarrollar un trastorno de conducta y cuatro veces más probables a tener un historial de trastorno de personalidad antisocial”, dijo.

También hizo referencia a estudios académicos internacionales: “Revisiones neutrales como The Abortion at the Mental Health controversy admiten que no hay evidencia de beneficios psicológicos del aborto, sólo riesgos”.

Por ello cuestionó: “¿Por qué ocultar estos hallazgos si realmente defendemos a las mujeres? La transparencia debería ser un imperativo ético.

Cifras en México

El psicólogo Leonardo Alvarado citó información de transparencia del Secretario Ejecutivo de la Federación donde desde 2007 la Ciudad de México registra 270 mil abortos, con 13 mil 742 casos en 2023. Sobre este tema, comentó: “Detrás de estos números hay un negocio. Clínicas privadas como Marie Stopes realizaron tan solo 51 mil abortos en 2014, superando incluso hospitales públicos”.

Mencionó que un porcentaje importante corresponde a menores de edad: “5.1% de los abortos, 14 mil casos, son de niñas de 11 años a 17 años, muchas de ellas víctimas de violencia sexual”.

El especialista indicó que la problemática persiste: “13 mil mujeres han tenido más de dos abortos en instituciones públicas, esto en la Ciudad de México”.

Un sistema que falla a las mujeres

Alvarado subrayó que el aborto no puede analizarse fuera de las condiciones sociales y de salud que enfrentan las mujeres. “El fracaso del Estado es un abandono disfrazado de libertad. 63.6% de las mexicanas carecen de seguridad social, sin acceso a salud, educación o empleo. ¿Cómo hablamos de elección con este contexto?”.

Por otro lado, acusó que la NOM 046 permite abortos sin denunciar al violador, normalizando la impunidad. “La vida humana no es negociable. Cada aborto es un fracaso colectivo y un grito de auxilio de las mujeres a las que el sistema de salud les ha fallado”.

Mortalidad materna

Finalmente, el psicólogo sostuvo que existen factores más determinantes para reducir la mortalidad materna. “Por ahí decían que hay mucha mortalidad materna porque el aborto no es legal, no es gratuito, pero realmente la escolaridad de la mujer, la atención a emergencias obstétricas, el cuidado prenatal y atención del parto con agua potable, drenaje, atención a embarazos de alto riesgo y bajo peso al nacer, eso realmente sería trabajar en salud”.

(CON INFORMACIÓN DE: SIETE 24)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba