“El Papa Francisco no está fuera de peligro”, aseguran sus médicos del Gemelli
El Papa es consciente de su situación: Médico confirma gravedad, pero descarta peligro mortal inmediato

Morelia, Michoacán, 21 de febrero de 2025.- El doctor Sergio Alfieri, director del departamento médico-quirúrgico del hospital Policlínico Gemelli, donde el Papa Francisco permanece ingresado desde el viernes, aseguró que en estos momentos “no está fuera de peligro”.
“El Papa sabe que está en peligro y nos ha pedido que lo transmitamos”, expresó el doctor en una improvisada rueda de prensa cuando se cumple la primera semana de hospitalización del Santo Padre.
Sin embargo, aclaró que, a pesar de la gravedad de la situación, la respuesta a si está en peligro de muerte es negativa: “Si la pregunta es si en este momento él está en peligro de muerte, la respuesta es no de todos modos”, dijo.
“Ahora mismo su vida no corre peligro, pero esta es la situación realista. La puerta está abierta a ambas posibilidades», añadió después al comentar que es un paciente de 88 años, con infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral.
Sobre sus condiciones médicas, destacó su excelente estado cardíaco, si bien aseguró que “padece de una bronquitis asmática crónica”, de la que ya no se recuperará.
«Aunque se recupere, la bronquitis asmática y la bronquiectasia permanecen. La enfermedad crónica permanecerá”, precisó. También informó que no está conectado a ninguna máquina para respirar ni tampoco intubado. Solo a veces se le coloca una mascarilla cuando tiene dificultades para respirar.
Hospitalizado al menos toda la semana que viene
También adelantó que seguirá en el hospital al menos toda la semana que viene hasta que esté completamente curado de su neumonía bilateral y pueda continuar el tratamiento en su residencia en Santa Marta.
Sin embargo, no oculto que «se necesitará tiempo».
Por otro lado, dijo que si bien es un «paciente frágil», no presenta «otras patologías» y además «está respondiendo bien al tratamiento».
Asimismo, reveló que las últimas pruebas realizadas revelaron una infección polimicrobiana, que involucra a la vez “virus, hongos y bacterias”.
De todas formas, dejó claro que el “verdadero riesgo es que los gérmenes pasen a la sangre”, explicó, señalando que la infección actualmente está localizada en los pulmones y no en el torrente sanguíneo.
Alfieri también explicó que, a diferencia de los diagnósticos iniciales, las pruebas realizadas el martes revelaron una neumonía bilateral, lo que ha llevado a un ajuste en el tratamiento.
Detalló cuestiones específicamente médicas como la aplicación de las terapias y su influencia en el organismo. Así manifestó que la administración de medicamentos con cortisona, “ayudan a la respiración del Papa pero, a su vez, bajan sus defensas y elevan sus niveles de glucemia, lo que requiere un cuidado delicado y constante ajuste”.
Alfieri compareció ante la prensa internacional junto con el doctor Luigi Carbone, subdirector del departamento de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano y médico de referencia del Santo Padre.
Durante su intervención, Carbone también narró cómo se decidió proceder a la hospitalización del Papa Francisco el viernes pasado “como lo hacen muchas personas mayores” con infecciones respiratorias. “Cuando ya no es posible curar estas enfermedades en casa, se va al hospital”, comentó.
Sin embargo, Alfieridestacó que la gran diferencia con otras personas ancianas es que estas generalmente “se quedan en casa en un sillón o en una mecedora y el Papa Francisco no”.
En todo caso, aseguró que, a pesar de su edad avanzada y de la enfermedad, el Pontífice sigue mostrando gran vitalidad y está de buen humor .
“Antes se ha levantado y ha ido a la capilla a rezar”, detalló. Además, contó algunas de las bromas que le suele hacer como esta mañana: “Al saludarle con un ‘buenos días, Santo Padre’, me contestó, ‘buenos días, santo hijo’”.
El médico enfatizó también la voluntad del Papa Francisco de mantener la transparencia: “Siempre quiso que dijéramos la verdad, no ocultar nada”. (CON INFORMACIÓN DE: ACIPRENSA)