DestacadasSucesos

Entra más dinero a las arcas del Gobierno federal vía impuestos

Los primeros siete meses del año, los ingresos tributarios del SAT rebasaron la meta esperada

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene buenas noticias porque ha logrado recaudar más recursos en México vía impuestos. Estos son los datos:

En los primeros siete meses del año, los ingresos tributarios rebasaron la meta esperada para ese periodo con un cumplimiento del 102.7 %.

Así, de enero a julio de 2025, la recaudación de impuestos sumó un total de 3 billones, 278 mil 808 millones de pesos, frente a los 2.9 billones que logró recolectar al cierre del séptimo mes del año pasado.

Para todo el presente ejercicio, el Congreso de la Unión aprobó en la Ley de Ingresos de la Federación un monto de 5.2 billones de pesos, 2.8 % más que en 2024, lo que representa el 14.6 % del tamaño de la economía.

Lo recaudado hasta julio representa un crecimiento de 7.2 % en términos reales en comparación con el mismo periodo del año anterior, destacó el SAT.

Esto significó que 334 mil 962 millones de pesos más entraron a las arcas del Gobierno federal vía impuestos respecto a enero-julio de 2024.

Con ello se consolidó la recaudación tributaria como columna vertebral del gasto público, tal y como lo marca el Plan Maestro 2025 para fortalecer el desarrollo económico en beneficio de las familias mexicanas, aseguró el SAT en un comunicado.

La mayor contribución fue por medio del impuesto sobre la renta (ISR), con un monto de un billón 820 mil 409 millones de pesos, es decir, el 7% de aumento sobre lo captado en los primeros siete meses del año previo.

Esto debido a que el pago del ISR a cargo de los contribuyentes y empresas, dejó 183 mil 605 millones de pesos más sobre el mismo lapso de 2024.

No obstante, el alza más importante se obtuvo a través del IVA, con 8.3 % respecto a lo que se recolectó por productos y bienes gravados con dicho impuesto un año atrás.

En esta ocasión, el cobro del IVA generó un beneficio adicional por 101 mil 115 millones de pesos para totalizar en 911 mil 352 millones de pesos.

Mientras que por el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se generaron 379 mil 84 millones de pesos.

Al igual que el resto de los gravámenes, resultó una cifra superior si se contrasta con el periodo referido, con 12 mil 102 millones más.

Hay que considerar que, a diferencia de hace un año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no está subsidiando actualmente el precio final de los combustibles con un estímulo fiscal que otorga con el IEPS, lo que le permite tener más ingresos al hacer efectivo el gravamen a las gasolinas y diésel que pagan los consumidores por cada litro que adquieren en las estaciones de servicio.

(CON INFORMACIÓN DE: INFORMADOR.MX)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba