DestacadasSucesos

Entra México en fase recesiva; cae economía 0.05%

La economía mexicana ha entrado en una fase recesiva del ciclo de negocios, según la lectura del sistema de indicadores cíclicos del INEGI

Ciudad de México, 07 de julio de 2025.- De acuerdo con los datos más recientes, el indicador coincidente de abril —que refleja el estado general de la economía bajo el enfoque clásico— cayó 0.05 puntos, acumulando 21 meses consecutivos de retrocesos, una racha no vista desde el periodo comprendido entre septiembre de 2018 y mayo de 2020, cuando se vivió una situación similar.

“El hecho de que el indicador coincidente se mantenga por debajo de su tendencia de largo plazo durante un periodo prolongado y con una clara trayectoria descendente, acompañado por un comportamiento similar del indicador adelantado, indica que la economía mexicana está en fase recesiva”, explicó Siller.

Indicadores con señales negativas

El indicador coincidente, que resume el comportamiento de variables clave como la actividad industrial, el empleo formal y las ventas minoristas, también tuvo un descenso más profundo al ubicarse 0.30 puntos por debajo de su nivel previo, retrocediendo en cuatro de los últimos seis meses.

Por su parte, el indicador adelantado —que busca anticipar los puntos de giro en el ciclo económico— bajó 0.20 puntos en abril, sumando dos meses consecutivos a la baja. Ambos indicadores muestran una tendencia negativa clara que, según Siller, refuerza la señal de que la economía está en una etapa de contracción.

La especialista señaló que, aunque algunos sectores podrían mostrar resistencias aisladas, el panorama general apunta a una desaceleración sostenida que puede traducirse en menores niveles de inversión, consumo y generación de empleo.

El diagnóstico llega en un momento clave para la política económica del país, ya que coincide con el cierre de la administración actual y la planeación del paquete económico para 2026, donde las proyecciones de crecimiento podrían verse impactadas por este entorno adverso.

Expertos del sector financiero han comenzado a ajustar sus previsiones de crecimiento para el resto del año, anticipando que los efectos de esta fase recesiva podrían sentirse con mayor fuerza en el segundo semestre.

¿Qué es una fase recesiva?

Según la metodología del INEGI, una fase recesiva ocurre cuando tanto el indicador coincidente como el adelantado se ubican consistentemente por debajo de su tendencia de largo plazo, y muestran una trayectoria negativa sostenida, como ocurre actualmente. Aunque técnicamente no implica una recesión declarada —como dos trimestres consecutivos de caída del PIB—, sí refleja un entorno de debilidad económica generalizada. (CON INFORMACIÓN DE: PUENTE LIBRE.MX)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba