DestacadasJusticiaSucesos

EU emite alerta de viaje a 30 estados de México

Solamente dos entidades de las 32 de la república no tienen algún tipo de alerta

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025.- El Gobierno de Estados Unidos (EU) ha emitido esta semana una alerta de viaje para México, que incluye 30 de 32 estados de la República, y pidió a sus ciudadanos «extremar la precaución» en nuestro país «debido al terrorismo, la delincuencia y el secuestro«.

«En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo ataques terroristas y otras actividades en México. El Gobierno de EU tiene una capacidad limitada para ayudar en muchas partes de México. Los empleados del Gobierno de EU no pueden viajar a ciertas zonas de alto riesgo», advierte el Departamento de Estado de aquel país.

El comunicado también indica que, debido a los riesgos de seguridad, los ciudadanos estadounidenses deben seguir las mismas restricciones que los empleados del Gobierno de EU al viajar. «Los servicios de emergencia son limitados o no están disponibles en zonas remotas o rurales. Si se encuentra con un retén en la carretera, debe obedecer. Huir o ignorar las instrucciones puede resultar en lesiones o la muerte», explica la alerta publicada esta semana.

Las principales restricciones que pide EU a sus ciudadanos seguir al pie de la letra son: no viajar entre ciudades al anochecer; no depender de vehículos despachados desde paradas de taxis reguladas o servicios basados en aplicaciones como Uber o Cabify, y no hacer señas a los taxis en la calle; deben evitar viajar solos, especialmente en zonas remotas; no pueden conducir entre ciudades fronterizas mexicanas, la frontera entre Estados Unidos y México, y el interior de México.

Las únicas entidades en todo el país sin riesgos (nivel 1) son Campeche y Yucatán, en el sureste del país, donde se ubican varias zonas turísticas y balnearias que los estadounidenses visitan con asiduidad, sobre todo en esta época del año, cuando es verano.

Por otra parte, hay 5 entidades con la alerta máxima (nivel 4), a donde se recomienda directamente no viajar: Tamaulipas, Sinaloa, Zacatecas, Michoacán y Guerrero. A su vez, en 7 estados se recomienda reconsiderar el viaje (nivel 3) o hacerlo evitando las principales zonas de riesgo ubicados dentro de estos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Morelos y Chiapas.

El resto de entidades está considerada como nivel 2: la alerta no les pide a los ciudadanos de EU no viajar, pero les pide «tener mayor precaución», sobre todo «en las áreas de mayor riesgo de seguridad». Son: Nuevo León, Baja California Sur, Aguascalientes, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Durango, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

«Riesgo de grupos terroristas», alertan por cárteles

El Departamento de Estado de EU indicó que, para las entidades con nivel 4 (rojo), la indicación es directa: «No viajar debido al terrorismo, la delincuencia y el secuestro». «Existe riesgo de violencia en el estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales», precisa.

En estos cinco estados «en rojo», EU detalla que «la mayoría de los homicidios son asesinatos selectivos contra miembros de organizaciones criminales. Los tiroteos entre grupos criminales han causado heridos o la muerte de transeúntes. Y ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro».

Pero abre una ventana en ciudades turísticas, como Manzanillo: «Viaje únicamente a las zonas turísticas y portuarias del centro de Manzanillo. Las principales zonas turísticas incluyen el centro histórico y el Malecón, la zona hotelera, la zona de la Península de Santiago o Las Hadas, y la zona de la Península del Club Santiago».

A su vez, advierte de ciudades muy peligrosas, como Matamoros, Nuevo Laredo y Zacatecas. «Existe riesgo de violencia en el estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales. Los delitos violentos, la extorsión y la actividad de pandillas están generalizados en el estado. Ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro», enlistan.

En febrero, el Departamento de Estado de EU anunció la designación de seis cárteles de la droga mexicanos –el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana, los Cárteles Unidos y el Cártel del Golfo– como organizaciones trasnacionales terroristas.

La declaratoria entró en vigor el 20 de febrero, una vez que se publicó en el Registro Federal de Estados Unidos, entidad que difundió la versión preliminar.

«Con base en una revisión de los registros administrativos reunidos en este asunto, y en consulta con el Fiscal General y el Secretario del Tesoro, he concluido que existe una base fáctica suficiente para determinar que las circunstancias relevantes descritas en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad aplican para (estos grupos)», explicó el Secretario de Estado, Marco Rubio, en la declaratoria para ocho grupos criminales que lleva su firma.

Apenas la semana pasada, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto una orden al Pentágono para usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de droga latinoamericanos que su administración ha considerado organizaciones terroristas, de acuerdo con un reporte de The New York Times, que cita personas familiarizadas con el asunto.

Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que Estados Unidos vaya a invadir México y detalló que su Gobierno fue informado previamente de esta decisión por parte de la administración estadounidense. (CON INFORMACIÓN DE: SIN EMBARGO)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba