DestacadasSucesos

EU pedirá casi 300 mil pesos de fianza para algunos turistas y empresarios

Afganistán, Haití y Yemen entre los países con mayor riesgo de ser incluidos

Morelia, Michoacán, 06 de agosto de 2025.- Estados Unidos está a punto de poner en marcha un programa migratorio que pareciera ser una estrategia financiera. A partir del 20 de agosto, ciertos solicitantes de visas de turismo o negocios (B1/B2) deberán pagar una fianza de entre 5,000 y 15,000 dólares como condición para ingresar al país, de acuerdo con un aviso del Departamento de Estado publicado en el Registro Federal.

Esta iniciativa busca reducir las tasas de personas que se quedan en Estados Unidos más allá del vencimiento de su visa y garantizar que el gobierno no cargue con los costos de deportación. La medida está dirigida a ciudadanos de países con «altas tasas de permanencia ilegal«, procesos deficientes de verificación de identidad, o que ofrecen ciudadanía a cambio de inversión sin exigir residencia.

¿Quiénes deben pagar y por qué?

Aunque el gobierno aún no ha publicado la lista oficial de los países que entrarán en esta categoría, se espera que afecte principalmente a algunas naciones de África, Medio Oriente y Asia. De acuerdo con Reuters, entre los países con más altos índices de permanencia después del vencimiento de la visa en 2023 están Chad, Eritrea, Haití, Myanmar y Yemen.

También podrían verse afectados países como Afganistán, Liberia, Nigeria y Sierra Leona, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Los ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visas (como la mayoría de Europa, Japón o Corea del Sur) no tendrán que pagar la fianza.

El programa durará 12 meses y los funcionarios consulares tendrán discreción para aplicar la medida y elegir el monto: 5,000, 10,000 o 15,000 dólares. De acuerdo con Reuters, se espera que el monto más común sea de 10,000 dólares.

No es la primera vez, pero ahora sí va en serio: Trump revive una vieja propuesta

Según The Washington Post, esta no es la primera vez que una administración estadounidense propone fianzas para visas. Una versión anterior fue presentada por el gobierno de Donald Trump en 2020, pero nunca se implementó completamente debido a la pandemia. Esta vez, la administración ha retomado el plan, en un contexto donde se han intensificado otras medidas migratorias.

El plan forma parte de un paquete más amplio de políticas restrictivas impulsadas por Trump, que también incluyen entrevistas presenciales obligatorias para renovaciones de visa, requisitos más estrictos para el programa de Lotería de Visas y una nueva «tarifa de integridad» de 250 dólares que entrará en vigor el 1 de octubre, según El País.

¿Qué pasa si pagas y luego no te vas?

El Departamento de Estado ha indicado que el dinero será reembolsado si el solicitante sale de Estados Unidos antes de que expire su visa o si se convierte en ciudadano. Sin embargo, si se queda más tiempo del permitido, perdería la fianza. En algunos casos, esos fondos podrían cubrir los gastos relacionados con su deportación.

Según El Financiero, la decisión de condonar o retener la fianza dependerá de cada caso individual. La Asociación de Viajes de Estados Unidos estima que unas 2,000 personas podrían verse afectadas por esta política en su fase inicial.

Por otro lado, aunque el Departamento de Estado argumenta que esta medida mejorará el cumplimiento de las normas migratorias, diversas organizaciones han expresado preocupación por el efecto disuasorio que podría tener en los viajeros legítimos. Según Reuters, esta política haría que Estados Unidos tenga una de las tarifas de visa más altas del mundo.

(CON INFORMACIÓN DE: XATAKA)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba