DestacadasJusticiaSucesos

Extorsión en México: Delito que roba paz a las familias

En 2024 las extorsiones, amenazas y fraudes superaron al robo en la vía pública y el transporte, que había sido el delito más reportado históricamente

Morelia, Michoacán, 18 de septiembre de 2025.- La extorsión afecta de manera directa a miles de familias mexicanas, que ven comprometida su seguridad, estabilidad económica y confianza en las instituciones. Este delito, considerado de alto impacto, ha crecido en los últimos años y se ha convertido en una amenaza constante para hogares, negocios y trabajadores.

Dwight Dyer, de la Unidad de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi, señaló que en 2024 se cometieron 33.5 millones de delitos, que afectaron a 11.4 millones de hogares.

Lo anterior reportó un cambio en la configuración delictiva: las extorsiones, amenazas y fraudes superaron al robo en la vía pública y el transporte, que había sido el delito más reportado históricamente.

Alto costo social

De acuerdo con senadores, la mayoría de las víctimas de extorsión no denuncia por miedo a represalias. Esta situación ha permitido que el delito se mantenga con altos índices de impunidad y se convierta en una práctica que condiciona la vida de comunidades enteras.

Reforma constitucional en materia de extorsión

En ese sentido, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el inciso “A” de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política. La modificación permitirá al Congreso de la Unión expedir una ley general en materia de extorsión.

Marco federal uniforme

Con esta reforma, indican los legisladores, el combate a la extorsión pasará del ámbito estatal al federal. El objetivo es unificar la tipificación del delito, sus agravantes, las penas y los mecanismos de atención a víctimas, para reducir vacíos legales que han favorecido la impunidad.

Estrategia nacional contra la extorsión

El dictamen plantea una estrategia con cinco ejes: detenciones prioritarias mediante investigación, creación de unidades locales antiextorsión, protocolos de atención temprana a víctimas, fortalecimiento de la Unidad Especializada contra el Secuestro y Extorsión, y campañas de prevención a nivel nacional.

Delito de alto impacto

En el análisis legislativo se señaló que la extorsión es un “cáncer social” que vulnera la tranquilidad de las familias, erosiona la confianza en las autoridades y fortalece a la delincuencia organizada.

La senadora del PRI, Carolina Viggiano Austria, expuso que “la extorsión impacta en las familias, tiene consecuencias financieras y es una carga para el sistema judicial, además de que muchas víctimas no denuncian por miedo”.

Subrayó que, de no combatirse a la delincuencia organizada que la utiliza, el delito continuará.

Por su parte, la senadora panista, Verónica Rodríguez Hernández afirmó que existe “un compromiso con las familias mexicanas”, al reconocer que la extorsión es un delito de alto impacto cuyo combate “ha sido insuficiente en todos los órdenes de gobierno”, razón por la cual “el delito ha tenido un crecimiento alarmante”.

(CON INFORMACIÓN DE: SIETE 24)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba