Farmacéuticas reclaman al Gobierno federal pago de 40,000 millones de pesos
La industria farmacéutica también demanda solución a problemas de distribución de medicamentos

Morelia, Michoacán, 25 de septiembre de 2025.- La industria farmacéutica hizo un llamado al gobierno federal para saldar los adeudos acumulados desde 2019 por 40,000 millones de pesos, así como resolver los problemas logísticos y administrativos que han dificultado la entrega puntual de medicamentos en los distintos centros de distribución del país.
«No podemos ser omisos respecto a los adeudos atrasados desde 2019, y si hoy abordamos esos adeudos acumulados, creo que vamos a poder resolver entre el 67 y el 70% el problema de desabasto de medicamentos”, manifestó el presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Patrick Devlyn.
Explicó que, con datos validados por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), la deuda rezagada asciende a más de 20,000 millones de pesos solo entre 50 laboratorios. Pero este monto podría superar los 40,000 millones si se consideran los 80 laboratorios involucrados, aunque aclaró que este cálculo aún no está validado.
El gobierno federal exhibió el martes 23 de septiembre una lista de empresas que han incumplido con la entrega de medicamentos e insumos médicos correspondiente a la compra consolidada para el periodo 2025-2026.
Ante estos señalamientos, Patrick Devlyn explicó que el desabasto persiste porque hace falta una buena planeación en la compra, contratación y distribución de medicamentos para el abasto de instituciones públicas como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.
“Vemos con muy buenos ojos la intención de concentrar el proceso de compra a través de Birmex (Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México), pero necesitamos asegurarnos de crear una sola ruta sencilla, clara y bien planeada, por donde se lleven a cabo las compras”, opinó.
Entrevistado durante el 15° Congreso Nacional de Farmacias, agregó que también urge lograr una simplificación administrativa y logística, ya que la firma de contratos y la coordinación de entregas de medicamentos ha resultado en una verdadera “pesadilla”.
Incluso, aseguró que algunas empresas farmacéuticas no han podido entregar los insumos médicos porque los almacenes de Birmex “están llenos”.
“La complejidad administrativa y logística ha impedido que los laboratorios que ya están entregando medicamentos todavía no tengan contratos firmados o no puedan concretar las entregas, aun teniendo el inventario. Entonces, los productos que sí han logrado entregar tampoco están recibiendo los pagos”, dijo.
El presidente de la Comisión de Salud del CCE expresó su confianza en que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum salde las deudas pendientes con las empresas farmacéuticas. “La voluntad es genuina”, sostuvo.
(CON INFORMACIÓN DE: EL ECONOMISTA)