Fin de semana con lluvias y granizo en México por ciclones y ondas tropicales
La variación en intensidad y extensión de lluvias seguirá variando este fin de semana con eventos muy fuertes, pero mostrando tendencia a disminuir, mientras el calor veraniego se mantendrá

Morelia, Michoacán, 31 de julio de 2025.- Junio oficialmente se ha convertido en el mes más lluvioso desde 1941 en México, mientras que julio mostró una disminución de precipitaciones asociado a la posible canícula, pero nada que ver a los alarmismos de redes sociales e instituciones que decían que sería seco y caluroso. Ahora, en agosto veremos gradualmente el aumento de lluvias y ciclones tropicales.
¿Qué sistemas tendremos de viernes a domingo?
Un tren de ondas tropicales estará desplazándose sobre la franja centro-sur del país; la primera se ubicará hoy viernes sobre el occidente del país para alejarse desde esta noche, mientras una nueva estaría ingresando sobre el sureste, llegando mañana sábado del Istmo hacia el centro-sur y el domingo cruzaría costas del Pacífico.
Otra onda llegaría por la mañana a la península de Yucatán el mismo domingo, recorriéndola en el transcurso del día para alcanzar el Istmo el lunes y llegando al centro-sur de martes a miércoles; en todos los casos, las lluvias estarían generándose conforme estas ondas crucen dichas regiones. Se combinarán con vaguadas al sur del Golfo de México y Pacífico, generando más lluvias.
Tiempo variable y contrastante este fin de semana con zonas de intensas lluvias y otras de Sol y calorón; ondas tropicales y ciclones distantes, junto con el Monzón mantendrán eventos de tormentas aisladas con granizadas y posibles inundaciones urbanas.
El Monzón sobre la Sierra Madre Occidental tendrá menor actividad por la presencia de un anticiclón débil que dominará el Golfo de México y Altiplano, regiones donde irá disminuyendo las lluvias especialmente desde el domingo. Con esto, aumentarán periodos de Sol, pero las noches-madrugadas se enfriarán en el Altiplano, así como el viento.
Por último, sobre el Pacífico se podría estar desarrollando la tormenta Gil muy lejos del Pacífico a más de 1000 km de Los Cabos BCS., sin amenaza alguna para nuestro país, mientras uno más puede surgir de sábado a domingo también distante y que podría llevar el nombre de Henriette, ambos alejándose, pero cuya circulación junto con las ondas, aportaría lluvias a estados costeros.
Pronóstico general de lluvias
Para la tarde-noche del viernes se pronostican tormentas moderadas a muy fuertes entre Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Guerrero, Morelos, Hidalgo y Veracruz con 20-30 mm y locales de 50-80 mm, probables mayores en montañas; más aisladas a lo largo de la Sierra Occidental, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y península de Yucatán.
Durante el sábado aumentarán en la mitad occidental desde Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Sonora y parte costera de Guerrero con 20-30 mm y locales de 50-70 mm; mucho menores estarían en el resto del país siendo aisladas en el centro, oriente y sureste de 5-10 mm y locales de 20-35 mm, así como alguna localmente fuerte con granizo.
El domingo sería muy similar con lluvias que se habrían desplazado sobre estados del Pacífico, sur del Golfo de México y península de Yucatán, pero estando de forma aislada con 10-25 mm y máximas de 30-50 mm; resaltarían Sierra Madre Occidental, de Jalisco a Morelos sobre el Eje Neovolcánico, Guerrero a Chiapas y península de Yucatán
Calor de verano, frío nocturno
Estamos llegando a los días estadísticamente más calurosos del año en estados del norte de México, y todo hace indicar que así se tendrá este fin de semana y que por supuesto, NO corresponden a una Ola de Calor, al ser lo normal el calor. Resaltará Baja California y Sonora con en sus porciones de desierto con extremas de 46 a 51 °C este viernes y sábado.
Los demás estados del noroeste, norte, noreste y sureste se pronostican con 35 a 45°C, además de los mencionados, resaltarían planicies de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como en la península de Yucatán; la humedad seguirá generando bochorno muy incómodo en el Mar de Cortés y Golfo de México sur con 40 a 50 °C en promedio.
En el Altiplano, incluyendo del Valle de México al Bajío habrá variaciones, pero en general serían tardes templadas a ligeramente calurosas con 21 a 30 °C y en montañas en general de 11 a 20 °C; el Pacífico sur se prevén de 30 a 35 °C. En los volcanes del centro, las tormentas ocasionales producirían más granizo y nevadas en zonas por arriba de 4000 msnm. (CON INFORMACIÓN DE: METEORED)