DestacadasSucesos

Golpe a ahorradores: Así afectará el alza en la tasa de retención de ISR

En el paquete económico del siguiente año se propuso que las instituciones financieras retengan nueve pesos de cada 1,000 que los ahorradores obtengan por rendimientos, casi el doble que en 2025

Morelia, Michoacán, 18 de septiembre de 2025.- ¿Ahorras en Cetes (Certificados de la Tesorería de la Federación), bonospagarés o fondos de inversión? El gobierno planea retener, a partir de 2026, una mayor proporción de los rendimientos que obtienes a través de estos instrumentos financieros.

En México, 35.5% de los adultos ahorran a través de una institución financiera, es decir, cerca de 25 millones. Los dos productos más empleados son la cuenta de nómina y la cuenta de ahorro, según la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera.

En el paquete económico del próximo año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) planteó aumentar la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los intereses generados por las inversiones que hacen millones de mexicanos.

El ajuste propuesto es de 0.50% de 2025 a 0.90% en 2026. ¡Casi el doble! La iniciativa debe ser avalada por el Congreso de la Unión, donde Morena y sus aliados tienen mayoría.

De aprobarse esta propuesta, las instituciones financieras deberán retener nueve pesos de cada 1,000 que los ahorradores obtengan por rendimientos. Este año, bajo ese mismo ejemplo, quitan cinco pesos que canalizan al fisco como parte de la recaudación.

“El principal objetivo de esta medida es que la autoridad hacendaria vaya teniendo más ingreso mes a mes, el cual le van a estar pasando las instituciones financieras y eso le va a dar un alivio en el gasto público, porque hemos visto que, por lo menos en 2024 y 2025, los ingresos totales han sido inferiores a las metas planteadas”, comenta Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa.

¿Cómo impacta los intereses de los mexicanos?

Primero, es importante destacar que la iniciativa considera una tasa provisional, es decir, el ahorrador puede recuperar total o parcialmente el recurso retenido sólo si presenta su declaración de impuestos anual.

Por otro lado, no afecta el dinero que las familias tengan en su cuenta de débito de forma ordinaria o el ahorro que se tenga de manera informal, como tandas, sólo aquel que está específicamente en un instrumento de inversión.

Héctor Villarreal, catedrático del Tecnológico de Monterrey, y Jorge Cano coinciden que aumentar esta tasa puede desincentivar el ahorra formal, más cuando las tasas de interés van a la baja.

“Además, para quien no presente declaración (de impuestos), esto puede convertirse de facto en un impuesto”, en el sentido que todo lo retenido quedará en manos del fisco, destaca Villarreal; en cambio, “para alguien que sí la presente, en el neteo es posible que le regresen todo una parte”.

En ese sentido, el especialista comentó que parece un buscapié para que más persones presenten su declaración de impuestos y, con ello, subir el padrón de contribuyentes.

Al respecto, Cano añadió que si una persona tiene pocos ingresos y le hacen grandes retensiones, podría tener un saldo a favor; en cambio, si tiene muchos ingresos es posible que, después de las retensiones que le hagan, todavía tenga un saldo en contra y le tenga que pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

¿La tasa es elevada?

Villarreal consideró que la respuesta está en función de los intereses que el ahorrador acuerde. “Si logras obtener un rendimiento muy bueno, quizá no te pega tanto. Sin embargo, “hay muchos instrumentos que, con la baja en las tasas de interés, dan retornos de 4.5% y traemos una inflación de 3.7%, 3.8%; con ello, el rendimiento real es bajo y luego le descuentas esa retención (…), el diablo está en los detalles, pero no me atrevería a decir que no habría efectos (por este nivel de tasa)”.

(CON INFORMACIÓN DE: EL ECONOMISTA)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba