Guanajuato impulsa ley para proteger la maternidad y prevenir deserción escolar
Garantizar atención médica, continuidad educativa y condiciones laborales dignas para mujeres embarazadas y madres jóvenes, el objetivo

Guanajuato, Guanajuato, 30 de junio de 2025.- Con el objetivo de garantizar el derecho a la vida y el bienestar de mujeres y niños, legisladores del Congreso de Guanajuato impulsan la iniciativa de Ley de Protección de la Maternidad y la Primera Infancia. Esta propuesta legislativa busca atender integralmente el embarazo, el parto, el puerperio y los primeros años de vida infantil.
La iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario del PAN junto con el PRD, y ya fue turnada a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.
Un enfoque integral para proteger la vida desde la concepción
La iniciativa nace de la convicción de cuidar el inicio de la vida para construir un estado más justo, la propuesta incorpora acciones enfocadas a la salud materna, desde el periodo previo al embarazo hasta el puerperio, con especial atención a mujeres adolescentes y vulnerables.
Se incluyen medidas para mejorar la calidad de la atención prenatal y para fortalecer la red de servicios de salud. También se promueve el acceso gratuito a servicios médicos especializados, así como el suministro oportuno de medicamentos y la participación activa de la comunidad y la familia en el cuidado materno-infantil.
Una de las impulsoras, la diputada Noemí Márquez explicó que la propuesta prevé crear infraestructura de cuidados infantiles, facilitar la conciliación de la maternidad con la vida profesional y educativa, y prevenir la deserción escolar en madres adolescentes.
Educación sin interrupciones para madres jóvenes
Uno de los ejes centrales de esta propuesta de ley, Presentada por la Diputada Miriam Reyes, es garantizar que las jóvenes embarazadas no abandonen sus estudios. Para lograrlo, la propuesta contempla apoyos específicos en el ámbito educativo, incluyendo la flexibilidad escolar, orientación académica y redes de acompañamiento.
El especialista Enrique Torres, consultor de Gestión Política (GESPO), subrayó la importancia de medidas universales que ayuden a las madres jóvenes a continuar con sus proyectos. En entrevista con Siete24.mx, afirmó:
“Las mujeres embarazadas que están estudiando necesitan que se les brinden todas las posibilidades para que sus estudios sean continuos y no se vean interrumpidos.”
Además, explicó que se están construyendo acuerdos con el sector empresarial para apoyar a las madres trabajadoras:
“Se trabaja para que las licencias médicas, jornadas laborales adaptadas y horarios de lactancia estén garantizados desde el inicio del embarazo.”
Torres destacó que proteger la maternidad también significa brindar confianza y estabilidad a las jóvenes, para que no vean el embarazo como un obstáculo irreversible, sino como parte de su desarrollo personal y profesional.
La maternidad es un bien común, no un hecho aislado
La diputada Miriam Reyes Carmona, promotora de la iniciativa, señaló que esta ley busca reconocer jurídica y socialmente la maternidad como un bien común, no como una responsabilidad privada. Resaltó que con esta legislación se fortalece la igualdad sustantiva de las mujeres y se promueve la corresponsabilidad social y familiar.
La ley también contempla la protección laboral de mujeres embarazadas y lactantes, la promoción de programas de nutrición para madres y bebés, y el acceso a servicios educativos y de salud para la primera infancia.
Con esta propuesta, Guanajuato se posiciona como un estado que prioriza la maternidad y la niñez como base del desarrollo social. La ley pretende sentar las bases de una política pública orientada al cuidado desde la concepción hasta los primeros años de vida. (CON INFORMACIÓN DE: SIETE 24)