Hasta 9 años de prisión: El SAT advierte que todos estos contribuyentes podrían ir a la cárcel
El organismo público considera la presentación de información falsa como un delito grave, tipificado en el Código Fiscal de la Federación (CFF)

Ciudad de México, 14 de abril de 2025.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó que presentar información falsa con el objetivo de obtener una devolución de impuestos constituye un delito grave tipificado en México.
Además, subrayó que esta práctica no sólo conlleva sanciones administrativas, sino que también puede derivar en consecuencias penales, incluyendo penas de prisión.
Cuáles son las consecuencias de presentar datos falsos en el SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó que presentar información falsa para obtener una devolución de impuestos constituye una conducta tipificada y sancionada en el Código Fiscal de la Federación (CFF).
Las penas de cárcel varían según el monto defraudado:
Si no excede de un millón 734,280 pesos, la sanción es de 3 meses a 2 años de prisión.
Si supera un millón 734,280 pesos, pero no rebasa 2,601,410 pesos, la pena va de 2 a 5 años de prisión.
En casos donde el monto defraudado sea superior a 2,601,410 pesos, la condena puede ser de 3 a 9 años de prisión.
Qué se considera presentar información falsa en el SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) considera como proporcionar información falsa cualquier declaración o dato que no se ajuste a la realidad y que pueda tener implicaciones fiscales. Esto incluye, pero no se limita a:
Declaraciones falsas o incompletas
Omitir ingresos o declarar gastos inexistentes.
Alterar facturas o comprobantes fiscales.
Proporcionar datos falsos sobre la situación financiera o patrimonial.
Uso de esquemas de evasión fiscal
Crear empresas fantasmas o realizar operaciones simuladas.
Utilizar facturas falsas para deducir impuestos.
Ocultar ingresos en cuentas bancarias no declaradas.
Suplantación de identidad
Utilizar datos de otras personas para realizar trámites fiscales.
Crear perfiles falsos en el SAT.
Enviar correos electrónicos o mensajes fraudulentos haciéndose pasar por el SAT.
Alteración de registros contables
Modificar libros contables o registros financieros.
Ocultar o destruir documentos contables.
No llevar la contabilidad de acuerdo con las normas fiscales.
(CON INFORMACIÓN DE: EL CRONISTA)