Histórico aumento de conversos en Los Ángeles esta Pascua: El mayor en una década
Casi 2.800 personas, sin afiliación previa, bautizadas este año en la arquidiócesis

Morelia, Michoacán, 24 de abril de 2025.- La Arquidiócesis de Los Ángeles (Estados Unidos) dio la bienvenida a la Iglesia Católica a más de 5.500 conversos esta Pascua, el mayor número en más de una década y una cifra sorprendente para la arquidiócesis más grande del país.
El P. Juan Ochoa, quien dirige la Oficina Arquidiocesana para el Culto Divino, ha estado observando las cifras de cerca y le dijo a CNA —agencia en inglés de EWTN News— que no esperaba tal aumento.
“Normalmente vemos un aumento del 10% con respecto al año anterior”, dijo. “Este año, fue de alrededor del 45%. Eso es significativo”.
El grupo incluye a casi 2.800 personas bautizadas en la Vigilia Pascual, individuos sin ninguna afiliación previa al cristianismo.
Así mismo muchos ya habían sido bautizados en otras tradiciones cristianas y recibieron los sacramentos de la confirmación y la Eucaristía en parroquias católicas en los condados de Los Ángeles, Ventura y Santa Bárbara.
Para muchos, la decisión de entrar en la Iglesia fue profundamente personal. El P. Ochoa comentó que las conversiones de este 2025 fueron diferentes a las de otros años.
“No puedo señalar una sola razón”, dijo. “No es sólo una cosa. Creo que el COVID hizo reflexionar a la gente. Para algunos, creó un espacio para hacer preguntas. Y quizás ahora están listos”.
La publicación de las cifras de conversión de 2025 se produce justo después del fallecimiento del Papa Francisco. El P. Ochoa no dudó en responder cuando se le preguntó sobre el impacto del difunto pontífice.
“Le dio a la Iglesia una imagen diferente”, dijo. “Llegó a personas que no se sentían vistas. Y gracias a eso, algunas personas comenzaron a ver la Iglesia de una manera nueva”.
Para el P. Ochoa, el legado del difunto Papa sigue vivo en las personas que cruzan las puertas de la Iglesia esta Pascua.
“No están aquí porque alguien los haya presionado”, dijo. “Están aquí porque algo los llamó”.
El sacerdote ha visto que cada vez más parroquias adoptan ese mismo enfoque hacia el exterior. “Algunos párrocos se están dando cuenta de que no basta con seguir haciendo lo que siempre hemos hecho”, dijo. “Se preguntan cómo llegar a la gente que aún no está aquí”.
Ese cambio ha llevado tiempo. El P. Ochoa mencionó la Oficina de Nueva Evangelización y Vida Parroquial, que ha ayudado a las parroquias a pensar con mayor propósito en la labor de alcance comunitario. En lugar de aplicar un modelo único en todas partes, la oficina trabaja con líderes locales para comprender qué es posible y necesario en su comunidad.
“He trabajado en tres parroquias diferentes”, dijo el P. Ochoa. “Incluso con demografías similares, no se puede simplemente copiar y pegar. Lo que funciona en un lugar puede no funcionar en otro. La cultura importa”.
También agradeció a una variedad de voces católicas en las redes sociales y plataformas digitales por ayudar a las personas a aprender sobre la fe, especialmente a aquellos que podrían haber dudado en entrar a una iglesia de inmediato.
En otras partes de Estados Unidos, otras diócesis también reportan aumentos en las conversiones de adultos. Thomas Rzeznik, profesor asociado de historia en la Universidad Seton Hall de Nueva Jersey y coeditor de la revista trimestral American Catholic Studies, cree que esto refleja un momento más profundo.
“Hay un anhelo de significado ahora mismo”, dijo. “La gente busca algo más sólido. Y cuando encuentran una parroquia acogedora y preparada, eso puede marcar la diferencia”.
Si bien los datos nacionales muestran una disminución en los bautismos infantiles, el aumento en los adultos que se acercan a la fe revela otra realidad. El P. Ochoa observa ese contraste cada año.
“Los bautismos infantiles reflejan cultura y tradición”, dijo. “Pero los bautismos de adultos son personales. Es alguien que decide, por sí mismo, que esto es lo que quiere. Eso importa”. (CON INFORMACIÓN DE: ACIPRENSA)