IEPS: Tu Coca-Cola light y Zero serán más caras en 2026 por el impuesto saludable
Diputados aprobaron, en comisiones, ajustes a este gravamen en otras bebidas saborizadas, incluyendo algunos sueros, así como en tabacos, apuestas y videojuegos violentos

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.- Tu Coca-Cola light y Zero, entre otras bebidas sin azúcar y bajas en calorías, serán más caras a partir de enero de 2026, por la puesta en marcha del Impuesto Especial sobre Producciones y Servicios (IEPS) a este tipo de productos, el cual implica una cuota adicional de 3.0818 pesos por litro.
Esta medida implicaría un aumento en los precios de hasta 15%, lo cual es un “duro golpe” al bolsillo del consumidor, consideró la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb).
El Paquete Económico 2026 propuesto por la Secretaría de Hacienda contempla un aumento del IEPS en bebidas saborizadas —como refrescos (versión normal) y jugos industrializados— de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos por litro, lo que representa un aumento de 87 por ciento.
Además, se amplía el alcance de este impuesto a líquidos con edulcorantes naturales o artificiales —como las versiones light, cero o dietéticas—, que anteriormente no estaban gravadas, aplicándoles la misma cuota que a las bebidas azucaradas, señaló la consultoría PwC México.
El llamado “impuesto saludable”, que ya fue aprobado por comisiones de la Cámara de Diputados, tiene por objetivo reducir el consumo de este tipo de bebidas y generar un impacto saludable entre la población.
Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación 2026 también hubo ajustes en IEPS para cigarros, apuestas y videojuegos violentos y sueros que contengan azúcares y edulcorantes y otros aditivos distintos a los referidos por la Organización Mundial de la Salud.
México implementó por primera vez este impuesto en 2014, fijándolo en un peso por litro para bebidas con azúcares añadidos.
La MexBeb considera que el IEPS está creando un nuevo impuesto para las bebidas que contienen edulcorantes no calóricos, ya que antes no eran gravados. Por ello calificó a esta medida como “altamente regresiva», que afectará principalmente a las familias con menores ingresos.
¿Qué dicen los consumidores?
En su sondeo que realizó este diario, la mayoría coincidió en que es una medida que sólo hará más complicada la llamada cuesta de enero y no creen que el consumo de estos productos muestre una baja considerable.
Para María, la Coca-Cola es la “droga del día”, sin ella siente que algo le falta. «El refresco siempre sube, pero qué le hacemos, es un vicio difícil de dejar. Me duele pagar, pero más me duele no tomarla».
Rosario tiene una tienda y comenta que el tabaco sube hasta tres veces al año. “Refresco y cigarro son dos cosas que no pueden faltar. La gente compra a todas horas y por gran cantidad. No sé si subiendo el precio logren que baje su consumo, ojalá fuera así, lo que veo es que es «un vicio» muy arraigado entre muchas personas.
Refiere que tiene una clienta que diario va por una Coca-Cola de tres litros, y cuando no tiene dinero, me dice: «Ni modo, hoy toca Red Cola».
(CON INFORMACIÓN DE: EL ECONOMISTA)