Industria critica IEPS en refrescos sin azúcar y alerta despidos
La industria de bebidas en México advirtió que el impuesto de 87% a bebidas saborizadas y sin azúcar afectará a consumidores, pequeños comerciantes y empleos

Querétaro, Querétaro, 10 de septiembre de 2025.- ¿Impuesto a los refrescos y bebidas saborizadas ayudará a combatir los problemas de salud por su consumo excesivo? Para la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), la respuesta es no. Afirma que se trata de una medida que no modificará los hábitos de consumo de miles de mexicanos.
Andrés Massieu, presidente ejecutivo de MexBeb, advirtió que un aumento del 87 por ciento a las bebidas saborizadas provocará efectos negativos en la economía de los consumidores, quienes verán reducido su poder adquisitivo; en los pequeños comerciantes, cuya principal fuente de ingresos son los refrescos; y en la industria en general, que podría realizar despidos por el impacto en la cadena de valor.
Consideró que se trata de una medida “inequitativa” que también afectará a los productos alternativos, light o sin azúcar. Además, rechazó el argumento del gobierno de que el impuesto busca atender un problema de salud pública y lo calificó como un tema meramente recaudatorio, ya que desde 2014 no existe evidencia de que estos gravámenes mejoren la salud.
“Nos llama la atención y a sorpresa este incremento mayor que se está presentando, sobre todo porque se está creando un nuevo impuesto adicional al existente desde 2014 (…) ahora se incluye un nuevo impuesto al incorporar también a las bebidas light sin azúcar que contienen edulcorantes no calóricos. Esto será un tema recaudatorio, un golpe duro al bolsillo de los consumidores”, declaró Massieu en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
En diciembre de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a los países miembros a incrementar los impuestos al consumo de bebidas azucaradas.
En su informe, la OMS señaló que las tasas impositivas promedio —del 6.6 por ciento— eran insuficientes y que un aumento “crearía poblaciones más sanas y ayudaría a combatir enfermedades, además de generar un impacto positivo en la sociedad, con menos padecimientos y más ingresos para que los gobiernos proporcionen servicios públicos”, dijo Rüdiger Krech, director de Promoción de la Salud del organismo.
No obstante, Massieu sostiene que la ONU y sus agencias revisaron la aplicación de impuestos a las bebidas azucaradas y concluyeron que estos no modifican los hábitos de consumo ni generan mejoras en la salud.
“Creemos que es un impuesto que no cumplirá con este objetivo de salud porque la experiencia mexicana, a 11 años de que se estableció este impuesto, y también la internacional lo confirman. La ONU y sus agencias han evaluado y rechazado repetidamente la recomendación de establecer impuestos a las bebidas azucaradas porque no existe evidencia real de que estos impuestos cambien los patrones de consumo y mejoren la salud”, afirmó.
Agregó que la industria no se opone a promover alternativas más saludables ni a atender el problema de la obesidad en México, pero insistió en que una medida impositiva del 87 por ciento no alcanzará dichos objetivos.
(CON INFORMACIÓN DE: EL FINANCIERO)