Industria del calzado pide ser excluida de la importación temporal de zapatos
En tres años la importación de pares terminados que no son rexportados aumentó 20 veces

Ciudad de México, 23 de julio de 2025.- Los fabricantes de zapatos en el país han solicitado al Gobierno de México que este sector sea excluido del programa de importación temporal, pues en tres años la importación de pares terminados que no son reexportados aumentó 20 veces, señaló Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical).
“Venimos batallando mucho con el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) desde hace ya un par de años. Ha crecido la importación brutalmente de 3.7 millones de pares hasta 40 millones el año pasado. Las autoridades hicieron un operativo a principios de año, en marzo, que dio muy buenos resultados”, dijo en entrevista el también dirigente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
Comentó que pese a que varias empresas dedicadas a la importación temporal han desaparecido ante las acciones del gobierno mexicano, aparecen otras para hacer mal uso del programa, es decir, importan calzado para supuestamente agregar algún terminado, pero que finalmente se quedan en el país para ser vendido.
“Lo que hemos venido nosotros impulsando mucho y tratando de hacer ver a las autoridades es que para cortar de raíz el problema, necesitamos excluir al calzado terminado del programa IMMEX”, señaló después de participar en la presentación del Salón de la Piel y del Calzado (Sapica).
Explicó que la naturaleza del Programa es promover la manufactura nacional, ensamblar partes y volver a exportar, pero estas empresas importan zapatos terminados, que se quedan en el territorio nacional.
Sobre esta petición a la Secretaría de Economía (SE) comentó que “van por buen camino”, pues “se han mostrado receptivos, con mucha sensibilidad al tema, entienden el problema, ven los datos y es un tema de tiempo”, indicó.
Cashat Usabiaga comentó que el IMMEX no es el único programa por el cual se hace contrabando técnico en el país, pues otros 3 mil pares entran por los Recintos Fiscalizados Estratégicos, por lo que el año pasado entraron al país en total 185 millones de pares.
“No todos son mal habidos. Nosotros siempre lo hemos dejado muy claro: no estamos en contra de las importaciones siempre y cuando se hagan en un marco legal y de un marco de competencia justa”, indicó.
Datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) indican que sólo en el primer cuatrimestre de este año se importaron casi 83 millones de pares de zapatos (entre legales e ilegales), dato que mostró un aumento de 13.71 por ciento frente al mismo período del año pasado. “Seguimos haciendo esta insistencia a las autoridades de que den certidumbre y certeza, pero de manera rápida”, indicó.
Recordó que muchas empresas que incurren en este tipo de contrabando técnico sólo son comercializadoras, es decir, son empresas fachadas, las cuales recurren a “mil maneras” de introducir los zapatos de forma ilegal.
Comentó que por todos los temas de ilegalidad, en 10 años la industria ha perdido más de mil empresas, lo cual a su vez se traduce en pérdida de empleos.
Ante la proximidad de la entrada en vigor de los aranceles de 30 por ciento a todos los productos producidos en México, Cashat Usabiaga confió en que el calzado hecho en el territorio mexicano sea excluido como beneficio del T-MEC, pues cuentan con el 55 por ciento de contenido nacional. Acotó que actualmente el país exporta hacia la Unión Americana alrededor de 50 millones de pares.
Sobre SAPICA, Cashat Usabiaga comentó que se ha consolidado como una de las plataformas más relevantes de negocios para el sector moda en América Latina, pues en la edición más reciente se reunieron más de 28 mil personas, entre compradores, expositores, público en general, generando una derrama económica de más de 86 millones de pesos para León, Guanajuato. Apuntó que a este espacio acuden visitantes de 15 países diferentes.
“SAPICA es un espacio para hacer negocios. Es una plataforma de tendencias, creatividad e identidad”, señaló Yazmín Quiroz López, directora de Turismo Municipal de León.