DestacadasSucesos

Inflación repuntó a 3.74% en la primera quincena de febrero

La inflación general de México aceleró en la primera quincena de febrero, aunque se mantuvo dentro del rango objetivo del Banxico

Ciudad de México, 25 de febrero de 2025.- La inflación a los consumidores en México repuntó en la primera quincena de febrero; sin embargo, se mantuvo dentro del rango del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera mitad de febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un avance quincenal de 0.15%, con lo que a tasa anual la inflación se ubicó en 3.74 por ciento.

Con el dato de los primeros 15 días de febrero, se observa un repunte en la inflación dado que en la quincena previa, a tasa anual, la tasa fue de 3.48 por ciento.

El resultado fue ligeramente mayor al que tenía el mercado. De acuerdo con un sondeo de Reuters, la inflación en la primera mitad de febrero sería de 3.73 por ciento.

La desaceleración de la inflación, luego de un periodo donde estuvo por tiempo prolongado por arriba del rango del Banxico, ha dado espacio para que la institución central continúe con recortes a su tasa de interés.

Hace unas semanas, Banxico decidió recortar la tasa de interés en 50 puntos base y la dejó en un nivel de 9.50 por ciento.

Pecuarios, los que más subieron

Al interior del reporte del Inegi se observó que el repunte de la inflación se dio, principalmente, por un repunte en el índice no subyacente, en donde los pecuarios fue el rubro que presentó un mayor incremento.

En la primera mitad de febrero, la inflación no subyacente retrocedió 0.25% en su comparación quincenal, mientras que a tasa anual se ubicó en 3.98% anual, desde el dato previo de 3.09 por ciento.

“La inflación no subyacente anual exhibió un repunte significativo, impulsado por el incremento de los precios de los pecuarios, así como por una menor caída de los precios de las frutas y verduras, que en la quincena anterior había contribuido a una baja significativa”, señaló Monex.

A detalle, el rubro de los agropecuarios mostró una inflación de 3.31%, explicada por un aumento de los productos pecuarios de 10.40%, mientras que los precios de las frutas y verduras disminuyeron en 6.25 por ciento.

Por su parte, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostraron una inflación de 3.89% anual, la cual se explicó por un aumento de 4.18% en el componente de los energéticos, así como un incremento de 4.13% en las tarifas.

No pueden descartarse nuevos choques en el índice no subyacente a raíz de las tensiones geopolíticas y condiciones climáticas adversas”, indicó Alejandro Saldaña.

Ligero avance en subyacente

En el caso de la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios que son más volátiles, también presentó una ligera aceleración en los primeros 15 días de febrero.

El Inegi reportó que la inflación subyacente avanzó 0.27% respecto a la segunda quincena de enero, mientras que en su comparación anual, el aumento de precios fue de 3.63%, ligeramente por arriba de la tasa de 3.61% anual de la quincena previa.

“El índice subyacente se presionó en el margen. El apartado de mercancías se mantuvo sin cambios y se ha alejado de los mínimos que hizo en noviembre pasado, gracias a la dilución de los efectos de la pandemia y la guerra en Ucrania”, indicó Alejandro Saldaña.

De acuerdo con el reporte, en el rubro de mercancías se observó una inflación de 2.74% anual, esto como resultado de un aumento de precios de 3.71% de los alimentos, bebidas y tabaco, y de 1.79% de las mercancías no alimenticias.

En tanto, en el lado de los servicios, la inflación reportada en la primera mitad del mes fue de 4.62 por ciento. Dentro de este rubro, los servicios de vivienda se encarecieron 3.78%, mientras que los educativos 5.69% y otros servicios 5.37 por ciento.

“La desaceleración en mercancías alimenticias fue compensada por la presión en las no alimenticias, que se aceleraron por sexta lectura al hilo, y, cabe destacar, tienden a ser más sensibles al efecto traspaso del tipo de cambio”, explicó Bx+.

Y añadió que, tras moderarse en enero, la inflación en los servicios repuntó, particularmente los educativos y aquellos distintos a vivienda y educación.

Los 10 productos con precio al alza con mayor incidencia (var % quincenal)

  • Huevo 5.28%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.50%
  • Vivienda propia 0.18%
  • Carne de res 1.11%
  • Restaurantes y similares 0.55%
  • Suavizantes y limpiadores 1.78%
  • Plátanos 5.74%
  • Universidad 0.92%
  • Electricidad 0.61%
  • Carne de cerdo 1.01%

Los 10 productos con precio a la baja con mayor incidencia (var % quincenal)

  • Jitomate –18.53%
  • Cebolla –7.81%
  • Calabacita –10.27%
  • Nopales –10.66%
  • Gasolina de bajo octanaje –18%
  • Papa y otros tubérculos –2.64%
  • Lociones y perfumes –1.74%
  • Sandía –10.00%
  • Zanahoria –4.79%
  • Vino de mesa –1.68%

(CON INFORMACIÓN DE: EL ECONOMISTA)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba