Inflación se acelera en primera quincena de agosto; se ubicó en 3.49%: Inegi
Precios suben en alimentos preparados, vivienda y educación; bajan jitomate y pollo

Morelia, Michoacán, 22 de agosto de 2025.- La inflación se ubicó en 3.49 por ciento en la primera quincena de agosto de 2025, dato que mostró una ligera aceleración respecto a 3.48 por ciento anterior, debido al incremento en los precios de loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como chile serrano y limón, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) continuó moderándose en la primera mitad del octavo mes del año.
El dato anual significó tres quincenas consecutivas por abajo de 4 por ciento. Así, la medición se mantuvo en los primeros quince días de agosto dentro del objetivo del Banco de México (BdeM), que es de 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.
En su variación quincenal, la inflación observó una reducción de 0.02 por ciento.
De acuerdo con el Inegi, el dinamismo de la medición se explicó por el aumento de los precios de las loncherías, fondas, torterías y taquerías; vivienda propia; universidad; chile serrano; carne de res; detergentes; limón; cremas para la piel; papel higiénico y pañuelos desechables; y tomate verde.
En contraste, se observó la reducción de los precios de alimentos como el jitomate, pollo, huevo, plátanos y chayote, así como del transporte aéreo, entradas para el cine, suavizantes y limpiadores, automóviles, así como crema y productos para la higiene dental.
Por segundo periodo consecutivo, el índice de precios no subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, mostró una disminución de 0.41 por ciento quincenal, su menor registro para un mismo periodo desde 2021. A tasa anual se ubicó en 1.10 por ciento.
Al interior, los precios de los productos agropecuarios observaron una reducción de 0.95 por ciento, en especial, las frutas y verduras con 1.19 por ciento, mientras que los pecuarios cayeron 0.79 por ciento. En su comparación anual, los precios de los productos agropecuarios sólo crecieron 0.44 por ciento, pues los relativos a las frutas y verduras cayeron 10.28 por ciento.
No obstante, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostraron un avance de 0.4 por ciento frente a la quincena anterior. A tasa anual, avanzaron 1.65 por ciento.
El índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, observó un avance de 0.9 por ciento quincenal, su nivel más bajo para un igual periodo en los últimos 15 años. Además, sumó cuatro quincenas consecutivas a la baja. A tasa anual se ubicó en 4.21 por ciento.
A su interior, debido a la cercanía del regreso a clases, las colegiaturas observaron un incremento de 0.75 por ciento quincenal, mientras que frente a igual periodo del año pasado observaron un incremento de 5.34 por ciento.
Las mercancías observaron un aumento de 0.09 por ciento frente a la quincena anterior, mientras que en su comparación anual avanzó 3.97 por ciento. Los precios que observaron mayor encarecimiento fueron los alimentos, bebidas y tabaco con 0.18 por ciento quincenal.
Los precios de los servicios mostraron un incremento de 0.10 por ciento frente a la quincena anterior, aunque a tasa anual aumentaron 4.43 por ciento. (CON INFORMACIÓN DE: LA JORNADA)