JAC destinará 3,000 mdp para ampliar su planta de ensamble “Hecho en México”
GML presenta nueva imagen para fase de expansión como automotriz 100 % mexicana

Ciudad de México, 01 de julio de 2025.- Giant Motors Latinoamérica que opera bajo la marca JAC invertirá 3,000 millones de pesos para ampliar su planta de ensamble, que elevará su capacidad de producción a 60,000 vehículos anuales que llevarán el sello “Hecho en México”.
“La inversión pone los cimientos para arrancar la manufactura 4.0 y automatizada en la planta de JAC hacia 2026”, donde se expande la producción también de autos eléctricos.
Elías Massri, CEO de GML anunció que con la inversión inicial de 3,000 millones de pesos se sumarán 1,000 empleos directos y 4,500 adicionales, a los ya instalados.
Durante el evento de inversión, GML presentó su nueva imagen para arrancar una nueva fase de expansión de la “única automotriz que ensambla y comercializa para México”, destacó el CEO.
Martín Gutiérrez, director de planta de ensamble de GML dijo que los nuevos capitales contemplan la construcción de 33,000 metros cuadrados, que se especializa en la producción de camiones ligeros y camiones pesados.
Adelantó que se construyen nuevas líneas de ensamble para las nuevas tecnologías, “especializada para autos EV, que hoy tiene capacidad para más de 7,000 vehículos al año, pero estamos listos para instalarla a 12,000 vehículos al año cuando sea necesario expandir”.
Isidoro Massri, director de corporativo de GML destacó el crecimiento promedio de 40% en las ventas de autos y camiones de JAC México, lo que ha impulsado las inversiones y colocar el sello “Hecho en México”.
Con dos líneas nuevas, JAC ya cuenta con 8 líneas de producción multimodelo, para producir toda la línea de pick up, camiones, SUV, de 23 modelos.
“Grupo JAC nombró a México como la mejor planta ensambladora a nivel mundial”, reveló Massri.
Jac Motor México inició su proceso de manufactura de ensamble en el país desde hace 8 años, y en su primer año ensambló nuevos 1,000 unidades al año y actualmente 3,000 unidades al mes. (CON INFORMACIÓN DE: EL ECONOMISTA)