Los cardenales que podrían sustituir al Papa Francisco
José Tolentino de Mendonça, secretario de Educación y Cultura, señalado como favorito según fuentes

Roma, Italia, 21 de abril de 2025.- Tras el fallecimiento del Papa Francisco este lunes, la Iglesia Católica se prepara para elegir a su nuevo líder en un cónclave que reunirá a 135 cardenales menores de 80 años.
Entre los principales candidatos destaca Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, reconocido por su experiencia diplomática y su papel en las relaciones con China.
Luis Antonio Tagle, cardenal filipino y ex arzobispo de Manila, es una figura progresista cercana al legado de Francisco.
Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es un comprometido con la justicia social y su labor en la mediación de conflictos.
Peter Turkson, cardenal ghanés, ha sido una voz destacada en temas de justicia social y cambio climático, y su elección marcaría un hito como el primer papa africano.
Peter Erdő, arzobispo de Budapest, es reconocido por su enfoque conservador y su experiencia en derecho canónico, siendo una figura influyente en Europa del Este.
Robert Sarah, cardenal guineano, representa el ala más conservadora de la Iglesia y ha sido crítico de algunas reformas impulsadas por Francisco.
El actual secretario del Dicasterio de Educación y Cultura de la Santa Sede, José Tolentino de Mendonça, es una de las figuras más cercanas al papa recién fallecido y según fuentes, es considerado como principal candidato.
Los cardenales mexicanos
Entre los 252 cardenales que conforman el Colegio Cardenalicio, seis son de México, pero sólo dos podrían ser considerados en un futuro cónclave: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega.
Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México, nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Él inició su formación en el Seminario de Tepic y continuó sus estudios de Teología en instituciones de Estados Unidos y México. Posteriormente, se ordenó sacerdote en 1973 y, en 2016, el papa Francisco lo nombró cardenal.
En 2017, asumió el cargo de arzobispo primado de México, liderando una de las arquidiócesis más importantes del mundo, detalló la circunscripción eclesiástica.
Por otro lado, Francisco Robles Ortega es arzobispo de Guadalajara desde 2012. El Papa Benedicto XVI lo nombró en 2011, consolidando su posición como una figura clave en la Iglesia mexicana.
Robles Ortega defiende los valores tradicionales y ha trabajado en iniciativas pastorales para fortalecer la fe en su arquidiócesis.
Así será el cónclave para elegir al nuevo Papa
El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina y requerirá una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo pontífice.
Durante el proceso, los cardenales permanecen aislados sin contacto con el exterior. Tras cada votación, las papeletas se queman; el humo negro indica que no hay elección, mientras que el blanco anuncia que se ha elegido un nuevo pontífice.
Antes del cónclave, se celebra la misa “Pro eligendo pontifice” en la Basílica de San Pedro. Luego, los cardenales juran mantener el secreto y se encierran en la Capilla Sixtina para iniciar las votaciones.
La elección del próximo papa se anunciará al mundo mediante la tradicional “fumata blanca”. (CON INFORMACIÓN DE: SIETE 24)