Sucesos

Mala postura por uso de dispositivos dispara dolor de cuello en México

La inclinación constante de la cabeza multiplica su peso y acelera tensión muscular y molestias crónicas

Morelia, Michoacán, 19 de noviembre de 2025.- En México, cerca del 50 por ciento de la población padecerá dolor de cuello a lo largo de su vida, advirtió la fisioterapeuta Adriana Echeverría, académica de la ENES León de la UNAM.

Este problema, conocido como cervicalgia, está directamente relacionado con la mala postura al sentarse, trabajar frente a pantallas o usar dispositivos móviles.

De acuerdo con la especialista, esta alteración puede provocar molestias en la cabeza, la parte alta de la espalda y los hombros.

Cuando el problema se vuelve crónico, incluso puede derivar en dificultades de equilibrio y caídas.

¿Cómo influyen las pantallas y el celular en la salud cervical?

Echeverría explicó que, en espacios laborales, colocar la pantalla por debajo de la línea de visión obliga a mantener la cabeza en flexión continua.

Esto genera tensión muscular y dolor cervical. El hábito de ver televisión encorvado o usar el celular con la cabeza inclinada agrava aún más la postura.

“Con una alineación adecuada la cabeza pesa entre 4.5 y 5 kilos; pero al inclinarla 45 grados para ver el celular, llega a pesar hasta 22 kilos”, detalló la fisioterapeuta.

Esta misma posición se adopta al limpiar, escribir o realizar múltiples tareas cotidianas.

La especialista señaló que una cervicalgia mecánica —originada por espasmos musculares más que por lesiones o impactos— puede ser altamente discapacitante.

El dolor dificulta tareas tan básicas como trabajar, manejar o dormir.

Además, los vicios posturales se vuelven hábitos inconscientes. Al caminar, muchas personas tienden a inclinar el tronco, lo que altera el equilibrio muscular y obliga a ciertos músculos a trabajar en exceso. Esto provoca fatiga, dolor cervical y cambios en la columna.

Entre los dolores mecánicos destaca el cervicogénico, que se manifiesta en la nuca y puede afectar la articulación temporomandibular o la mandíbula. Aunque al inicio es leve, con el tiempo se agrava si no se corrige la postura.

No hay una edad específica en la que aparezca este problema. Incluso los niños que cargan mochilas pesadas comienzan a adoptar malas posturas que, con los años, derivarán en afectaciones cervicales.

La mayoría de los pacientes que acuden a fisioterapia ya presentan dolor que se irradia hacia la cabeza, hombros o espalda alta.

Para tratarlos se debe identificar el origen del problema y corregir la postura.

Existen tratamientos analgésicos —como calor o electroterapia—, pero la base es el ejercicio terapéutico y la terapia manual.

Estas técnicas ayudan a alinear la postura, mejorar la respiración y recuperar el equilibrio corporal.

La prevención es clave: ajustar la altura de la computadora, sostener el celular a la altura de los ojos y mantener una postura correcta al sentarse son acciones sencillas que previenen daños mayores.

La especialista subrayó que, con atención oportuna y corrección de hábitos, es posible lograr una mejoría significativa y evitar dolores cervicales a futuro.

Finalmente dijo que cuidar la postura no solo reduce molestias, sino que mejora la calidad de vida en el largo plazo.

(CON INFORMACIÓN DE: SIETE 24)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba