Más de mil millones de jóvenes en riesgo por uso excesivo de audífonos: OMS
Eventos ruidosos y uso de audífonos frecuentes elevan exposición acumulativa dañina

Morelia, Michoacán, 24 de julio de 2025.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que más de mil millones de jóvenes en el mundo están en riesgo de perder capacidad auditiva por el uso prolongado de audífonos a volúmenes altos.
“La exposición prolongada a sonidos superiores a los 85 decibeles puede causar daños irreversibles en el oído interno, incluso si no hay dolor ni molestias inmediatas”, asegura el organismo internacional.
Además, en diversas publicaciones académicas citadas por la OMS, se estima que entre 0.67 y 1.35 mil millones de jóvenes (de 12 a 34 años) están en riesgo de sufrir pérdida auditiva por prácticas de escucha inseguras.
El informe subraya que esta alta exposición proviene tanto del uso frecuente de audífonos como de la asistencia a eventos ruidosos, y que gran parte de los adolescentes no son conscientes del daño que se genera de forma acumulativa.
El oído infantil: una puerta al desarrollo
Aunque las cifras abarcan un rango amplio de edades, expertos señalan que el uso temprano y cotidiano de audífonos puede afectar aún más a niños y adolescentes, cuyo sistema auditivo sigue en formación.
“La exposición continua a ruidos intensos no solo afecta la audición, sino también la concentración, el aprendizaje del lenguaje y el desarrollo cognitivo general”, alertó la American Academy of Pediatrics (AAP) en un informe publicado en marzo pasado.
Los menores muchas veces no expresan molestias auditivas, lo que retrasa la detección de un daño progresivo. Por ello, el cuidado debe comenzar desde casa, con límites razonables y acompañamiento atento.
Recomendaciones para padres: el sonido también educa
Las recomendaciones de los especialistas apuntan a crear hábitos de escucha responsables dentro del hogar.
“Los padres deben ser los primeros en dar el ejemplo y establecer límites claros para el uso de dispositivos con audífonos”, señala el informe técnico del Instituto Nacional de Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación de Estados Unidos (NIDCD, por sus siglas en inglés), publicado en enero de 2025.
La OMS sugiere la regla 60/60: no más del 60% del volumen máximo y no más de 60 minutos seguidos con audífonos.
El organismo internacional también promueve las siguientes recomendaciones:
- Utilizar audífonos con limitador de volumen.
- Establecer pausas auditivas frecuentes.
- Preferir altavoces externos cuando sea posible.
- Conversar con los hijos sobre los riesgos de la exposición prolongada al sonido.
Cuidar el oído es cuidar su mundo
En una etapa en la que los sentidos son la puerta de entrada al conocimiento y a las relaciones humanas, cuidar el oído de los niños es proteger su capacidad de entender y conectarse con el mundo.
La tecnología puede ser una gran aliada, pero siempre que esté al servicio del desarrollo integral de los más pequeños.
“La pérdida auditiva prevenible es una tragedia evitable, especialmente cuando se trata de nuestros niños”, concluye la Organización Mundial de la Salud. (CON INFORMACIÓN DE: SIETE 24)