Medicamentos que callan la vida: alertan sobre uso de misoprostol y mifepristona en menores
Videojuego de Mexfam promueve aborto sin restricciones a niñas desde diez años

Morelia, Michoacán, 09 de julio de 2025.- El Dr. Joaquín Ruíz Sánchez, ginecobstetra con más de 30 años de experiencia, alertó sobre el aumento de casos de automedicación con misoprostol y mifepristona entre niñas y adolescentes.
Estos medicamentos, señaló, fueron diseñados para tratar problemas gástricos, no para provocar abortos.
“Son enemigos silenciosos”, advirtió. Según el especialista, su uso puede provocar hemorragias internas, sepsis o incluso la muerte.
Un ejemplo de ello fue el caso de Renata “N”, una menor de 12 años que llegó en coma a un hospital en Hermosillo, Sonora, tras ingerir 15 pastillas de misoprostol.
En paralelo, organizaciones civiles como Pasos por la Vida alertaron sobre un videojuego promovido por la organización Mexfam —filial de Planned Parenthood Global— que incentiva a niñas desde los 10 años a explorar la opción del aborto.
Disponible en línea y sin restricciones de edad, el videojuego presenta escenarios donde las protagonistas enfrentan embarazos no planeados y reciben “ayuda” para interrumpirlos.
De acuerdo con testimonios recabados por redes sociales, el juego se promociona como una herramienta educativa, aunque detrás de los gráficos animados y el lenguaje “inclusivo”, se transmite un mensaje claro: abortar puede ser una opción rápida y accesible.
“¿Dónde queda el acompañamiento médico, psicológico o familiar?”, cuestionó el Dr. Ruíz Sánchez al conocer este tipo de contenidos.
El especialista advirtió que la mayoría de las adolescentes que consumen estos fármacos lo hacen sin apoyo médico, ni acompañamiento emocional o familiar.
Casos como el de Amber Thurman, joven estadounidense que falleció por una sepsis tras un aborto con misoprostol, o María del Valle, activista argentina muerta por complicaciones similares, muestran la gravedad del problema.
“Van solas, lo consiguen en internet o farmacias, lo consumen en silencio y a ciegas”, lamentó el médico.
También subrayó la responsabilidad de quienes prescriben estos medicamentos sin evaluar a fondo la salud de las pacientes.
“Cada organismo reacciona distinto. No hay aborto seguro, ni medicamento libre de riesgos”.
Urge un enfoque más humano.
El Dr. Ruíz pidió a médicos y profesionales de la salud mirar a cada mujer como una historia única.
“No solo es un útero ocupado, es una vida con contexto, con miedos, con dudas”, dijo.
Invitó a informarse a través de plataformas confiables como www.unnainfancia.org, y rechazó la normalización del aborto en plataformas digitales dirigidas a menores.
“El juego no es inocente. A los 10 años, una niña no debe decidir sobre su fertilidad, sino jugar, estudiar y crecer acompañada”, concluyó. (CON INFORMACIÓN DE: SIETE 24)