DestacadasSucesos

Meta elimina 10 millones de cuentas de Facebook: Estas son las razones

Las cuentas eliminadas replicaban publicaciones virales para obtener visibilidad y monetización de forma fraudulenta

Morelia, Michoacán, 16 de julio de 2025.- Meta anunció la eliminación de más de 10 millones de cuentas falsas en Facebook durante el primer semestre de 2025. La medida forma parte de una ofensiva global destinada a reducir el contenido engañoso y spam dentro de la red social, con el objetivo de reforzar la autenticidad y mejorar la experiencia de los usuarios.

De acuerdo con una publicación oficial en su blog, muchas de estas cuentas eliminadas se hacían pasar por grandes creadores de contenido, compartiendo publicaciones virales copiadas o no originales con el fin de obtener visibilidad y monetización de manera fraudulenta.

Esta práctica, cada vez más común, ha generado preocupación en la plataforma por el impacto negativo en los algoritmos de recomendación y en la reputación de los verdaderos creadores.

“Con demasiada frecuencia, el mismo meme o video aparece repetidamente, a veces de cuentas que se hacen pasar por el creador y otras veces de diferentes cuentas de spam. Esto empaña la experiencia para todos y dificulta que nuevas voces se destaquen”, explicó la compañía.

Además de las cuentas eliminadas, Meta aplicó sanciones a más de 500.000 perfiles por realizar actividades consideradas inauténticas. Estas incluyen interacciones automatizadas, comentarios masivos, likes falsos y otras acciones similares que buscan manipular el alcance orgánico de las publicaciones.

Entre las medidas disciplinarias se encuentran la reducción del alcance de sus publicaciones, la degradación de sus comentarios y la suspensión temporal del acceso a herramientas de monetización.

Nuevas medidas contra el contenido duplicado

Como parte de esta estrategia de limpieza, Meta también ha comenzado a desplegar tecnología avanzada de detección de contenido duplicado, especialmente enfocada en identificar imágenes, videos y textos reciclados sin permiso. El objetivo es limitar el alcance de este tipo de publicaciones para que los creadores originales sean los principales beneficiados en términos de visibilidad.

La empresa incluso está considerando implementar enlaces automáticos al contenido original cuando se detecten copias, en un intento por preservar la autoría y premiar el contenido genuino.

IA bajo la lupa

Estas acciones se enmarcan dentro de una política más amplia para frenar el abuso de herramientas de inteligencia artificial, las cuales han facilitado la creación y distribución de contenido repetitivo, engañoso o de baja calidad.

Aunque Meta también apuesta por el uso responsable de la IA en sus plataformas, reconoce que el uso excesivo de estas tecnologías puede generar ruido informativo y reducir la calidad de la experiencia para los usuarios.

Un Facebook más limpio y justo

Con esta ofensiva, Meta busca consolidar un entorno digital más justo, transparente y auténtico, donde los verdaderos creadores de contenido tengan mayores oportunidades de destacar.

La compañía ha señalado que seguirá trabajando en la mejora de sus algoritmos de detección, y que estas acciones representan solo una parte de los esfuerzos continuos para combatir la desinformación y el comportamiento manipulador en sus plataformas.

Esta limpieza de perfiles y refuerzo de reglas llega en un contexto en el que la autenticidad digital se vuelve un valor cada vez más importante en las redes sociales, tanto para los usuarios como para las marcas y anunciantes. (CON INFORMACIÓN DE: INFOBAE)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba