DestacadasSucesos

Mipymes de Querétaro prevén impacto por posible arancel al acero y aluminio

“Aranceles al acero afectarían gravemente a más del 70% de empresas en la industria”, advierte Amiqro

Querétaro, Querétaro, 13 de febrero de 2025.- El acero es el principal insumo para 70% de las empresas de la Asociación de Mipymes Industriales de Querétaro (Amiqro), por lo que se verían impactadas por los efectos que tendría la imposición de aranceles que aplicará Estados Unidos a ese material.

Para ese mismo porcentaje, el aluminio también figura como una de sus materias esenciales; para el otro 30% el plástico es su principal materia prima, explicó el presidente de Amiqro, Cuauhtémoc Acevedo Toledo.

“Se dice que nuevamente está el tema de los aranceles al acero, obviamente eso nos va a pegar, (para) más del 70% de nuestras empresas su insumo principal es el acero. (…) Si hacemos un análisis de las empresas, efectivamente alrededor de 70% usamos tanto acero como aluminio”, expuso.

Los efectos de la medida arancelaria, expuso, afectarían principalmente a la industria automotriz, a la autopartista, a la aeronáutica, electrodomésticos, entre otros sectores a los que proveen las empresas que forman parte de la asociación.

 “¿De dónde vamos a traer el acero?, hay que ver una importación. Y estos productos muchas veces se van al extranjero, se puede ver afectado si nos suben los aranceles. Está en juego tanto la importación como la exportación y también todo lo relacionado con la industria automotriz, porque prácticamente todas las empresas de Amiqro ofrecemos nuestros productos a la industria automotriz, de autopartes, en otro porcentaje algo de aeronáutica, electrodomésticos y alimentos”, explicó.

El industrial explicó que hay incertidumbre por los aranceles con los que ha amagado Estados Unidos, primero a los productos provenientes de México y, ahora, en particular al acero y aluminio.

Todas las empresas de la asociación, agregó, tienen algún tipo de participación tanto en las importaciones como en las exportaciones.

Febrero, mes clave

Para las mipymes industriales, febrero será un mes clave para conocer cómo procederán los aranceles de Estados Unidos, lo que permitirá tener un panorama más claro de la relación comercial.

Los aranceles, ahondó, tienen un impacto global y los efectos en la industria local podrán evaluarse una vez que se apliquen.

El gobierno estadounidense anunció que impondrá aranceles de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, a partir del 4 de marzo; esta medida se suma a la advertencia de imponer un arancel del 25% a los productos de México, una medida que se aplazó a marzo.

El industrial explicó que hay incertidumbre por los aranceles con los que ha amagado Estados Unidos, primero a los productos provenientes de México y, ahora, en particular al acero y aluminio.

Todas las empresas de la asociación, agregó, tienen algún tipo de participación tanto en las importaciones como en las exportaciones.

Febrero, mes clave

Para las mipymes industriales, febrero será un mes clave para conocer cómo procederán los aranceles de Estados Unidos, lo que permitirá tener un panorama más claro de la relación comercial.

Los aranceles, ahondó, tienen un impacto global y los efectos en la industria local podrán evaluarse una vez que se apliquen.

El gobierno estadounidense anunció que impondrá aranceles de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, a partir del 4 de marzo; esta medida se suma a la advertencia de imponer un arancel del 25% a los productos de México, una medida que se aplazó a marzo. (CON INFORMACIÓN DE: EL ECONOMISTA)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba