DestacadasSucesos

Normaliza CEA abasto de agua en zona metropolitana de Querétaro

Tras el cierre de compuertas de la presa Zimapán, el sistema Acueducto II se recuperará gradualmente

Querétaro, Querétaro, 16 de octubre de 2025.- El servicio de agua en la zona metropolitana de Querétaro se restablecerá por completo durante el fin de semana, luego del cierre de compuertas de la presa Zimapán por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Nos mandaron un oficio por parte de Conagua y ayer lo comentó el director en la reunión con la presidenta: a las 12 del día cierran. Es muy importante para ellos cerrarla, no solo por nosotros, sino porque también está lastimando municipios como Tamazunchale, San Luis Potosí y hasta Veracruz”, explicó el gobernador Mauricio Kuri González.

El gobernador Kuri González destacó que este episodio debe servir como una llamada de atención sobre la necesidad de planificar el futuro hídrico del estado.

“Esto fue una llamada al pasado y un posible futuro. Antes de Paco Garrido así era esto. Por eso se buscaba una alternativa, y la mejor opción era el proyecto que no se llevó a cabo por temas políticos. Paco Garrido pensó en el Querétaro del 2030; nosotros tenemos que pensar en los próximos 50 años”, subrayó.

Por su parte, el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Vega Ricoy, señaló que con el cierre de compuertas se inició el proceso de recuperación del sistema Acueducto II, afectado por el desfogue.

“Ya con la buena noticia de que hoy a las 12 del día se cierran las puertas de Zimapán, trataremos de recuperar los sistemas lo más rápido posible. Esperemos que este fin de semana ya quede restablecido al 100% el servicio de agua en toda la zona metropolitana”, señaló.

El vocal ejecutivo explicó que el desfogue de la presa se prolongó más de lo previsto, ya que Conagua liberó 300 metros cúbicos por segundo en lugar de 500, con el objetivo de evitar inundaciones en comunidades de Tamaulipas y Veracruz.

“No le echo la culpa a la Comisión de Agua, hizo bien, porque lo hizo de forma preventiva… no quisieron mandar más agua porque podía haber una pérdida humana y eso no era una opción”, puntualizó.

Durante el proceso, la CEA implementó un tandeo temporal para distribuir el recurso entre las 336 colonias afectadas.

“Nos tuvimos que ir a algunas zonas hasta un día sí, dos días no, tratando de ser lo más equitativos posibles”, explicó Vega Ricoy, quien reconoció además el apoyo de la ciudadanía por su consumo responsable.

En la Sierra Gorda, el funcionario informó que el servicio se encuentra restablecido al 90%, tras resolver problemas de turbidez y energía eléctrica en comunidades de San Joaquín, Pinal de Amoles y Arroyo Seco.

(CON INFORMACIÓN DE: DIARIO DE QUERÉTARO)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba